Imagen de OpenLibrary

Creencias y emociones de los padres permisivos asociadas a su ejercicio de la autoridad parental: Investigación realizada con padres de los estudiantes de 9 a 11 años del Colegio San Isidro Labrador del Municipio de Cajicá Cundinamarca Marina Elizabeth García Luna, Luz Nelly Gutiérrez Forero, Jair Adrian, Valencia Jiménez, Diana Marcela, Villalma Melo,

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Bogotá Fundación Universitaria Monserrate 2014Descripción: 1 CD-ROM 12 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
Tema(s): Clasificación CDD:
  • T.E.Ofa 0165  G216c
Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialización en educación y Orientación Familiar).-- Fundación Universitaria Monserrate, 2014 Revisión: El documento está conformado por 8 capítulos. En una primera parte se encuentra el planteamiento del problema donde se exhiben los antecedentes, descripción del problema y finalmente surge la pregunta de investigación; luego, se plantean la justificación y los objetivos que guían el proyecto. En una segunda parte se encuentran el marco institucional y el marco legal, que permiten la ubicación geográfica, el contexto en el que vive la población, además de las leyes que rigen el trabajo con familias. En una tercera parte se encuentra el marco teórico en relación con las creencias, emociones, estilos parentales referentes al ejercicio de la autoridad; continuando con el marco metodológico en el que se encuentran las fases del proceso, cronograma de actividades y población. Para finalizar se presenta la descripción y análisis de las actividades propuestas por el equipo de investigación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CD-ROM Campus Unión Social Reserva T.E.Ofa 0165 G216c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91003677

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas: Especialización en educación y Orientación Familiar

Trabajo de grado (Especialización en educación y Orientación Familiar).-- Fundación Universitaria Monserrate, 2014

El documento está conformado por 8 capítulos. En una primera parte se encuentra el planteamiento del problema donde se exhiben los antecedentes, descripción del problema y finalmente surge la pregunta de investigación; luego, se plantean la justificación y los objetivos que guían el proyecto. En una segunda parte se encuentran el marco institucional y el marco legal, que permiten la ubicación geográfica, el contexto en el que vive la población, además de las leyes que rigen el trabajo con familias.
En una tercera parte se encuentra el marco teórico en relación con las creencias, emociones, estilos parentales referentes al ejercicio de la autoridad; continuando con el marco metodológico en el que se encuentran las fases del proceso, cronograma de actividades y población. Para finalizar se presenta la descripción y análisis de las actividades propuestas por el equipo de investigación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.