Imagen de OpenLibrary

El capital en el siglo XXI Thomas Piketty; traducción Eliane Cazenave-Tapie Isoard

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Francés Series Fondo de Cultura Económica. Sección de Obras de EconomíaEditor: Bogotá Fondo de Cultura Económica 2014Descripción: 663 páginas 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789583802263
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 332.041 P443
Contenidos:
Primera parte: Ingreso y capital: Ingreso y producción.-- El crecimiento: ilusiones y realidades.-- La posterioridad de los treinta gloriosos: destinos cruzados trasatlánticos.-- Segunda parte: La dinámica de la relación capital/ingreso.-- De la vieja Europa al Nuevo Mundo.-- La relación capital/ingreso a largo plazo.-- El reparto capital/trabajo en el siglo XXI.-- Tercera parte: La estructura de la desigualdad.-- Desigualdad y concentración: primeras referencias.-- Los dos mundos.-- La desigualdad en los ingresos del trabajo.-- La desigualdad en la propiedad del capital.-- El mérito y herencia a largo plazo.-- La desigualdad mundial en la riqueza en el siglo XXI.-- Cuarta parte: Regular el capital en el siglo XXI: Un estado social para el siglo XXI.-- Repensar el impuesto progresivo sobre el ingreso.-- Un impuesto mundial sobre el capital.-- La deuda pública.
Resumen: Para el autor, cada país, en relación con su historia y su compromiso democrático, responde de manera diferente a una ley básica del capitalismo de mercado que estimula la concentración de la riqueza en los sectores más favorecidos. El trabajo de Piketty cuestiona la relación óptima entre desarrollo e igualdad sugerida por Simón Kuznets y destaca el papel de las instituciones políticas y fiscales en la evolución histórica de la distribución de la riqueza.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 332.041 P443 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91011872

Primera parte: Ingreso y capital: Ingreso y producción.-- El crecimiento: ilusiones y realidades.-- La posterioridad de los treinta gloriosos: destinos cruzados trasatlánticos.-- Segunda parte: La dinámica de la relación capital/ingreso.-- De la vieja Europa al Nuevo Mundo.-- La relación capital/ingreso a largo plazo.-- El reparto capital/trabajo en el siglo XXI.-- Tercera parte: La estructura de la desigualdad.-- Desigualdad y concentración: primeras referencias.-- Los dos mundos.-- La desigualdad en los ingresos del trabajo.-- La desigualdad en la propiedad del capital.-- El mérito y herencia a largo plazo.-- La desigualdad mundial en la riqueza en el siglo XXI.-- Cuarta parte: Regular el capital en el siglo XXI: Un estado social para el siglo XXI.-- Repensar el impuesto progresivo sobre el ingreso.-- Un impuesto mundial sobre el capital.-- La deuda pública.

Para el autor, cada país, en relación con su historia y su compromiso democrático, responde de manera diferente a una ley básica del capitalismo de mercado que estimula la concentración de la riqueza en los sectores más favorecidos. El trabajo de Piketty cuestiona la relación óptima entre desarrollo e igualdad sugerida por Simón Kuznets y destaca el papel de las instituciones políticas y fiscales en la evolución histórica de la distribución de la riqueza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.