Camilo Torres : Testimonios sobre su figura y su época / Fernando Cubides
Idioma: Español Lenguaje original: Español Editor: Medellín : La carreta, 2011Descripción: 190 páginas. ; 22 cmTipo de contenido:- 9789588427546
- 922.286 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 922.286 T677 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91013638 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
922.246 M844 Introducción a Santa Teresa | 922.246 Y153 Mirar al corazón | 922.248 J174 El León de Cristo. Biografía del Venerable Francisco Tarín | 922.286 T677 Camilo Torres : Testimonios sobre su figura y su época / | 922.2861 A916 Semblanza de San Ezequiel Moreno | 922.2861 A916 Semblanza de San Ezequiel Moreno | 922.2861 B257 Cartas al Libertador |
De la vida familiar. -- Adolescencia, juventud, vida de colegial e ingreso a la universidad. -- La vocación religiosa: en el seminario. -- Docencia y actividad profesional en la Universidad Nacional. -- Activismo y militancia política. -- El adversario estratégico.
La iniciativa de realizar estas ocho entrevistas, agrupadas en el libro Camilo Torres: testimonios sobre su figura y su época, provino del filósofo Rubén Sierra, quien en 1991, siendo Director de la Biblioteca Nacional, tuvo la idea de revivir una sección documental que había existido en las décadas de los treinta y de los cuarenta del siglo pasado llamada "Archivo de la palabra" y que se había descontinuado. Y no hubo duda acerca del nombre de Camilo Torres como la figura más representativa de los años sesenta, una figura sobre la cual, dada su universalidad, se podrían conseguir testimonios de sus contemporáneos para recrear aquel período de la historia del país. Por su parte, el sociólogo y profesor universitario Fernando Cubides aceptó el encargo de recopilar y editar estos testimonios.
No se pretende que del conjunto de estas entrevistas se obtenga una visión integral del personaje, pero confiamos en que, además de su valor como testimonios directos, aporten nuevos datos, evidencias personales y sociales que complementen la literatura existente sobre Camilo Torres, que es amplia. Se puede constatar que ha habido fluctuaciones en la valoración de su figura y en el interés que suscita.
Siempre controversial y controvertido, tal vez haya llegado el momento de una apreciación ecuánime. Como se sabe, dado su carisma, el impacto de su figura en los acontecimientos del momento en el que vivió, además del valor simbólico que adquirió a raíz de su muerte, Camilo ha tenido varios biógrafos, por lo que los hitos de su existencia se han precisado de manera nítida, sin que pueda decirse que haya una interpretación definitiva de su trayectoria.
Uno de los aspectos que diferencia esta obra de otras semblanzas sobre Camilo Torres es su relación con la sociología como disciplina y como actividad profesional. Pues, querámoslo o no —pese a que su obra escrita no es muy extensa—, contribuye a fijar la imagen pública de la disciplina gracias a su protagonismo y a su papel simbólico. Por eso, a las dualidades que se proponen entre el cura y el guerrillero, habría que añadirles —como elemento de enlace—, la faceta de sociólogo.
No hay comentarios en este titulo.