- Torres, Camilo,
Torres, Camilo, 1929-1966 (Nombre personal)
- Cabecera anterior: Torres Restrepo, Camilo
- Torres Restrepo, Camilo, 1929-1966
- Torres, Jorge Camilo Restrepo, 1929-1966
- Restrepo Torres, Jorge Camilo, 1929-1966
- Restrepo, Camilo Torres, 1929-1966
Hermano de: Torres Restrepo, Fernando, 1924-2007 (n 97039862)
Su La proletarización de Bogotá, 1961.
Biografías y vidas, vía WWW, 3 de noviembre de 2016 (Camilo Torres Restrepo; Jorge Camilo Torres Restrepo; Bogotá, 1929-San Vicente de Chucurí, Santander, 1966); sacerdote y guerrillero colombiano) http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torres_camilo_2.htm
Proyecto Filosofía en español, Fundación Gustavo Bueno webiste, 8 de mayo de 2017: (Camilo Torres Restrepo; Camilo Torres; nacido el 3 de febrero de 1929 en Bogotá, Colombia; fallecido el 15 de febrero de 1966 en Santander; socialista colombiano, sacerdote católico romano, predecesor de la teología de la liberación y miembro de la organización guerrillera Ejército de Liberación Nacional (ELN). Durante su vida, intentó conciliar el marxismo revolucionario y catolicismo; comenzó a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, pero luego estudió en el Seminario Conciliar de Bogotá; se ordenó sacerdote en 1954; se licenció en sociología en la Universidad Católica de Lovaina (1958)
Revista Medicina, volumen 29, número 1 (76), marzo 2007: obituario del hermano del autor en las páginas 57-68 (Fernando Torres Restrepo; nacido el 29 de noviembre de 1924 en París; fallecido de cáncer de hígado a la edad de 82 años el 21 de enero de 2007 en Edina, Minnesota; hijo mayor de Calixto Torres Umaña e Isabel Restrepo Gaviria; menor su hermano era el Padre Camilo Torres Restrepo (fallecido en 1966 a la edad de 37 años; miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN)); estudió medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (1941-1946; se recibió de médico en 1948; tesis: Estudio comparativo de desarrollo y la morbosidad infantil en Bogotá estudió en la Universidad Johns Hopkins y el Hospital Johns Hopkins (Baltimore, Maryland) (1950-1953); profesor afiliado a la Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota (1961 hasta su jubilación en 2000); fue cónsul honorario de Colombia en Minneapolis (a partir de 1961 durante muchos años); miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia (1956); se convirtió en ciudadano de los Estados Unidos en 1999; su esposa fue Edeltraude Maria (Trudy) Schradin (fallecida en 2003; fundadora de la Academia de Rehabilitación de Convulsiones de Minnesota (1959)); autor de varias obras en inglés y español) https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/download/76-13/443/1584