Imagen de OpenLibrary

Desarrollo moral y emociones Jaime Yáñez-Canal, Laura Pacheco Castañeda, Iván Pinedo Cantillo, Elfriede Billmann- Mahecha, Adriana Milena Perdomo Salazar, Andrea Mojica Mojica ; edición de Jaime Yáñez-Cana, Laura Segovia Nieto, Jaime Alfonso Chaparro Parral

Colaborador(es): Idioma: Español Series Cognición, moral y desarrollo psicológicoEditor: Bogotá Corporación Universitaria Minuto de Dios., Facultad de Ciencias Humanas y Sociales 2017Descripción: 348 páginas ilustraciones, diagramas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789587632453
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 152.4 D441d
Contenidos:
Las emociones y la moral: una propuesta desde la psicología.-- La culpa y su relación con la moralidad.-- La acción moral y la psicopatía.-- Razonamiento sociomoral en los niños con respecto a las relaciones de inclusión -exclusión.- Comprensión y resolución de conflictos en las relaciones de pares: el desarrollo moral en la vida cotidiana
Resumen: Este tomo desarrolla que, partiendo de una concepción amplia de la cognición, como forma de seleccionar y organizar la información o los eventos del ambiente, los organismos pueden diferenciarse de acuerdo a niveles de complejidad de estos procesos. Esta pers- pectiva evolucionista de la cognición faculta establecer las formas cómo se presentan las diversas emociones. En efecto, las emociones básicas, que compartimos con algunos ani- males son universales, se diferencian de las más complejas y humanas en la inmediatez de la respuesta y las pocas variaciones de significado con que se expresan. Las emociones complejas, o autoconscientes, como la culpa, la indignación y el resentimiento, son propias del ser humano y se acompañan de ideas o juicios morales. A partir de la diferenciación de las emociones, se estudian entre otros casos, la culpa y la psicopatía. Ambos fenómenos son analizados desde diferentes perspectivas, ofreciendo como resultado un punto de vista original para su estudio. En la parte final, la publicación muestra dos indagaciones de carácter empírico adelan- tadas por nuestros grupos de investigación. En ellas se aborda el desarrollo infantil de las nociones de amistad y de exclusión en las interacciones sociales. En particular, dichas inves- tigaciones son resultado de estudios realizados dentro de nuestra visión del desarrollo como expertización y diferenciacióri de contextos. Óptica que se ha evidenciado con idoneidad en otros tomos de la serie y que guía todas nuestras reflexiones y propuestas de análisis.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Campus Unión Social General 152.4 D441d (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91005251
Libro Libro Seminario Conciliar General 152.4 P124 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91011653

Las emociones y la moral: una propuesta desde la psicología.-- La culpa y su relación con la moralidad.-- La acción moral y la psicopatía.-- Razonamiento sociomoral en los niños con respecto a las relaciones de inclusión -exclusión.- Comprensión y resolución de conflictos en las relaciones de pares: el desarrollo moral en la vida cotidiana

Este tomo desarrolla que, partiendo de una concepción amplia de la cognición, como forma de seleccionar y organizar la información o los eventos del ambiente, los organismos pueden diferenciarse de acuerdo a niveles de complejidad de estos procesos. Esta pers- pectiva evolucionista de la cognición faculta establecer las formas cómo se presentan las diversas emociones. En efecto, las emociones básicas, que compartimos con algunos ani- males son universales, se diferencian de las más complejas y humanas en la inmediatez de la respuesta y las pocas variaciones de significado con que se expresan. Las emociones complejas, o autoconscientes, como la culpa, la indignación y el resentimiento, son propias del ser humano y se acompañan de ideas o juicios morales.

A partir de la diferenciación de las emociones, se estudian entre otros casos, la culpa y la psicopatía. Ambos fenómenos son analizados desde diferentes perspectivas, ofreciendo como resultado un punto de vista original para su estudio.
En la parte final, la publicación muestra dos indagaciones de carácter empírico adelan- tadas por nuestros grupos de investigación. En ellas se aborda el desarrollo infantil de las nociones de amistad y de exclusión en las interacciones sociales. En particular, dichas inves- tigaciones son resultado de estudios realizados dentro de nuestra visión del desarrollo como expertización y diferenciacióri de contextos. Óptica que se ha evidenciado con idoneidad en
otros tomos de la serie y que guía todas nuestras reflexiones y propuestas de análisis.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.