Psicología educativa Anita Woolfolk, María Elena Ortíz Salinas.traducción, Gloria Silvia Macotela Flores Revisión técnica
Idioma: Español Detalles de publicación: México Prentice-Hall 1999Edición: 7a. ediciónDescripción: xxvii, 662 páginas ilustracionesISBN:- 0205155421
- 370.15 W913p
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede San Antonio General | 370.15 W913p (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91004723 |
Bibliografía
1. Los maestros, la enseñanza y la psicología educativa.-- 2 Desarrollo cognoscitivo y lenguaje.-- 3. Desarrollo personal, social y emocional.-- 4. Habilidades y problemas en el aprendizaje.-- 5. El impacto de la cultura y la comunidad.-- 6.Teorías conductuales del aprendizaje.-- 7. Teorías conognoscitivas del aprendizaje.-- 8. Procesos cognoscitivos complejos.-- 9. Aprendizaje e instrucción.-- 10. Motivación: Temas y explicaciones.-- 11. Motivación, enseñanza y aprendizaje.-- 12. Creación de ambientes de aprendizaje.--13. Enseñar para aprender.-- 14. Pruebas de la evaluación estanderizadas.--15. Evaluación y calificación en el salón de clases.
Esta obra continúa ofreciendo la mejor combinación de teoría, investigación y práctica recientes en una edición extensamente actualizada. El texto de Woolfolk está basado sólidamente en la investigación y la teoría modernas. Fue escrito considerando siempre los problemas de los maestros y las necesidades actuales de los estudiantes. El texto muestra cómo aplicar la información y las ideas derivadas de la investigación en la psicología educativa para resolver problemas cotidianos de la enseñanza. Ha sido revisado para que refleje el interés creciente en el consrructivismo y el aprendizaje centrado en el estudiante. Se han incorporado, con esta finalidad, cerca de 150 nuevas referencias. Presenta información actualizada sobre temas como: conocimiento aplicado, implica- ciones de las teorías de Vygotsky, autoeficacia, asociación con familias, juventud en riesgo, autoesrima, auroconcepto, creatividad, bilingüismo, consrrucrivismo, estudio y aprendizaje, aprendizaje entre pares, conflictos de los estudiantes, mediación de
pares, esrándares, potencial de estimación de aprendizaje, evaluación de instrucciones y carpetas de trabajo.
Al igual que en ediciones anteriores, la aurora explica los conceptos y teorías con ejemplos y analogías; luego explora las implicaciones que tienen en la práctica. Como resultado, los estudiantes comprenden mucho mejor lo que van leyendo, pueden visualizar las aplicaciones y transferir lo que aprenden a nuevas situaciones de la vida real.
No hay comentarios en este titulo.