La scala claustralium de guigo II el cartujo. Experiencia y método de la Lectio Divina (Registro nro. 56337)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04388nam a22002897a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20220225120726.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 220225b1994 Spa||||| |||| 00| 0 Spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 8486407222
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-BoSC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
041 #0 - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente Español
100 11 - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 71138
nombre Martín Fernández-Gallardo, Antonio Ma.
relación autor
245 13 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título La scala claustralium de guigo II el cartujo. Experiencia y método de la Lectio Divina
Mención de responsabilidad, etc. Antonio Ma. Martín Fernández-Gallardo
264 #1 - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Zamora
editorial Monte Casino
fecha 1994
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 211 páginas
Dimensiones 21 cm
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
490 #0 - SERIE
9 (RLIN) 82652
Serie Colección Espiritualidad Monástica
Numeración de serie No.31
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Carta sobre la vida contemplativa.-- Parte I: La Experiencia Espiritual (Contemplatio).-- Psicología Mística.-- Los Sentidos de la Experiencia.-- El Conocimiento Sabroso: La Sabiduría.-- Capítulo II: Efectos de la Contemplación.-- la espiritualización del Hombre.-- Naturaleza de la espiritualización.-- Signos Exteriores.-- Cuando cesa la Experiencia.-- Parte II: El Método.-- Los Grados.-- Buscad Leyendo.-- Buscar.-- Escrutar.-- Escuchar.-- Objeto de la lectio.-- Encontrareis Meditando.-- Llamad Orando.-- Capítulo II: Exercitium.-- La Clasificación de Hugo de San Victor.-- Un Anónimo Cisterciense.-- La escala de las Facultades.-- La Escala de la Perfección.-- Sentido de la Lectio Divina
520 3# - RESUMEN
Resumen Entre los grandes maestros espirituales merece mencionarse a Guigo II, autor de un breve tratado que recoge y sistematiza con notable claridad y sentido didáctico la oración tradicional de los claustros occidentales.<br/><br/>En 1174, Guigo el Angélico o Guigo II fue elegido prior del monasterio de la Gran Cartuja ubicado entre ariscas montañas en las cercanías de Grenoble, en Francia. Los cartujos constituyen una orden de austeridad ejemplar, cuyos miembros desarrollan una vida aislada y silenciosa propia de eremitas, pero en el marco de un monasterio. La idea es vivir una vida solitaria, pero en una estructura que favorezca la plena dedicación de los monjes en la realización de su anhelo de soledad y silencio, en la convicción de que ellos son medios adecuados para aguzar la visión de eternidad y favorecer una vida de oración profunda, ordenada a la contemplación.<br/><br/>San Bruno<br/>Su fundador fue San Bruno (1032-1101), quien inició una praxis de vida luego transformada en escuela, y un tanto codificada por el quinto de sus sucesores, Guigo I (1083-1137), alrededor del primer tercio del siglo XII, en torno a un oratorio dedicado a Nuestra Señora de las Cabañas. La devoción a Santa María fue y sigue siendo uno de los elementos principales de su austera espiritualidad.<br/><br/>En el ámbito monacal de los discípulos de San Bruno, Guigo II, de quien se conoce poco, se convirtió en el noveno prior del centro de aquella orden de la que el Papa Inocencio XI, dijo a fines del siglo XVII: "La Cartuja nunca ha sido reformada, pues nunca ha estado deformada".<br/><br/>La escalera<br/>De los trabajos del misterioso Guigo sólo han llegado hasta nosotros la Scala claustralium (1) o Scala paradisi y unas Meditaciones (2). Existe también un trabajo, menos valioso, que le viene siendo atribuido y que contiene una meditación sobre el Magnificat.<br/><br/>La Escalera de los monjes o Carta sobre la vida contemplativa fue redactada hacia 1150, en forma de carta, de estilo monástico, a un monje de nombre Gervasio. El contexto del escrito es la vida monástica y se orienta en una definida opción hacia la vida contemplativa. La obra de quince cortos capítulos no sólo impactó entre los monjes, sino que, en lengua vernácula, se difundió también entre los laicos. No pocos resaltan su influencia en los inspiradores de la Devotio Moderna, a través del cartujo Enrique Eger de Kalkar (m. 1408)(3) y Gerardo de Groote (1340-1384). Habrían sido los famosos "Hermanos de la Vida Común", mismo corazón de la Devotio, quienes en el siglo XV difundieron una versión breve de la obra de Guigo atribuida a San Bernardo, bajo el título de Los cuatro pasos.<br/>
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 22
Clasificación 248.2
Clave de autor M177s
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 60996
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Espiritualidad Monástica
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 82653
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Guigo II
Subdivisión general Maestro Espiritual
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 82654
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Claustros Occidentales
Subdivisión general Oración Tradicional
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 71185
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Vida Contemplativa
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey
Tipo de ítem koha Libro
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) 248.2 M177s
Suprimir en OPAC No
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación Dañado Clasificación normalizada (Koha) No circula Itemnumber Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Proveedor Código Precio de adquisición Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Precio actual Tipo de ítem
    Dewey   248_200000000000000_M177S   71880 Seminario Conciliar Seminario Conciliar General 24/02/2022 Martín Gil Plata. Pbro. Donación 68000.00   248.2 M177s 91011160 25/02/2022 Ej.1 25/02/2022 Libro