000 | 02101nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250619091117.0 | ||
008 | 250604s2013 sp fr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788420675510 | ||
040 |
_aCO-BoSC _bspa _erda |
||
041 | 1 |
_aspa _heng |
|
082 | 0 | 4 |
_222 _a824.8 |
100 | 1 |
_aDe Quincey, Thomas, _988800 _eorg |
|
240 |
_aOf murder considered as one the fine arts. _lspa _s(Loayza) |
||
245 | 1 | 4 |
_aDel asesinato considerado como una de las bellas artes / _cThomas De Quincey ; traducción y prólogo por Luis Loayza |
250 | _a3 edición. | ||
264 | 1 |
_aMadrid : _bAlianza, _c2013. |
|
300 |
_a152 páginas. ; _c18 cm. |
||
336 | _btxt | ||
337 |
_bn _2rdamedia |
||
338 |
_bnc _2rdacarrier |
||
490 |
_aColección El Libro de bolsillo. Sección Literatura _978428 _vL61 |
||
505 | _aPrólogo, por Luis Loayza. -- Primer artículo. -- Segundo artículo. -- Post Scriptum de 1854. | ||
520 | 3 | _aObra maestra de la sorna y la ironía aplicadas a la literatura, Del asesinato considerado como una de las bellas artes expresa, asimismo, las obsesiones íntimas de Thomás De Quincy (1785-1859). El libro está compuesto por dos artículos publicados en 1827 y 1829, y que constituyen una pieza clásica de humorismo inglés, y por el post Scriptum de 1854, dominado por una tensión más oscura. Si el tono de los artículos -presentados como una conferencia leída ante la sociedad de conocedores de Asesinato y como las actas de una cena conmemorativa del club- concilia la erudición y la brutalidad en una de las muestras más perfectas de mordacidad literaria, el post Scriptum, aun sin perder esta nota, es una reflexión sobre el horror, superpuesta a la escalofriante descripción de los célebres crímenes de John Williams y de los hermanos M'kean. | |
650 | 0 |
_aLiteratura Inglesa _910750 |
|
650 | 0 |
_aEnsayos Ingleses _933454 |
|
650 | 0 |
_aAsesinatos _933494 _xLiteratura _xEnsayos Ingleses |
|
650 | 0 |
_aHumor _967368 _xEnsayo Inglés |
|
700 | 1 |
_aLoayza, Luis, _d1934- _988715 _etrl |
|
942 |
_2ddc _c1 _h824.8 Q845 _n0 |
||
999 |
_c78656 _d58656 |