000 02781nam a22003017a 4500
005 20250528093904.0
008 250527s1987 sp gr|||| 00| j spa d
020 _a848547189X
040 _aCO-BoSC
_bspa
_erda
041 1 _aspa
_hfre
082 0 4 _a808.89
_222
100 1 _aCocteau, Jean
_eorg
_988799
240 1 3 _aLe secret professionnel
_lspa
_s(Serrat Crespo)
245 1 3 _aEl secreto profesional y otros escritos /
_cJean Cocteau ; traducción de Manuel Serrat Crespo.
264 1 _aBarcelona :
_bOrbis,
_c1987.
300 _a260 páginas. ;
_c20 cm.
336 _btxt
337 _bn
_2rdamedia
338 _bnc
_2rdacarrier
490 _aBiblioteca Personal Jorge Luis Borges
_980139
_v56
505 0 _aPrefacio en preterito. -- El secreto profesional. -- De un orden considerado como anarquía. -- Apollinaire. -- Picasso. -- Max Jacob. -- Marcel Proust. -- Raymond Roussel. -- Jean Desbordes. -- Intento de crítica indirecta. -- el mito del greco. -- Paul Verlaine, plaza del Panteón. -- Modigliani. -- Jean-Jacques Rosseau.
520 _a«Nunca sabremos si el hábito francés (y hoy del mundo) de encarar la literatura en función de la historia de la literatura y de sus vaivenes fue benéfico o perjudicial para Jean Cocteau. Entró con menos resignación que entusiasmo en ese curioso juego de escuelas, de convicciones, de cambios, de manifiestos y de polémicas. A los diecisiete años ya era famoso. Creyó siempre, como el caballero Marino, que el fin del arte es el asombro. Prohibió los sucesivos ismos sin excluir al movimiento Dadá. Fue amigo de Breton, de Tzara, de Maritain, de Picasso, de Satie, de Apollinaire y de Stravinski. Prefirió las artes más públicas, el teatro y el ballet. Se batió en la Primera Guerra; la novela Thomas l’imposteur es un hermoso monumento de aquella etapa, que nunca le agradó. A la manera de Oscar Wilde, fue un hombre muy inteligente que jugaba a ser frívolo. Recordemos, al pasar, la breve metáfora: guitarra, truco de la muerte. Pensaba, evidentemente, en la trágica guitarra del cúbito. El silbo académico y la conversión a la fe de Roma fueron sus últimas sorpresas. Este libro es acaso el menos conocido y el más grato de los muchos que le debemos. Consta, más allá de los dogmáticos manifiestos, de una serie de sabias y sutiles observaciones sobre la misteriosa poesía. A diferencia de tantos críticos, Cocteau la conoció personalmente y la ejerció con felicidad. Leer este libro es conversar con su cordial fantasma»
650 0 _aLiteratura Francesa
_910720
650 0 _aCuentos y Relatos
_986857
650 0 _aCuentos Franceses
_917
700 1 _aSerrat Crespo, Manuel
_etrl
_988784
942 _2ddc
_c1
_h808.89 B645 No.56
_n0
999 _c78630
_d58630