000 02227nam a22003017a 4500
005 20250527094056.0
008 250521s1988 sp gr|||| 00| f spa d
020 _a8485471601
040 _aCO-BoSC
_bspa
_erda
041 1 _aspa
_hgmh
082 0 4 _a808.89
_222
100 1 _aHesse, Hermann
_eorg
_950810
240 1 4 _aDas glasperlenspiel
_lspa
_s(Luque)
245 1 3 _aEl juego de los abalorios /
_cHermann Hesse ; traducción de Mariano S. de Luque.
264 1 _aBarcelona :
_bOrbis,
_c1988.
300 _a541 páginas. ;
_c20 cm.
336 _btxt
337 _bn
_2rdamedia
338 _bnc
_2rdacarrier
490 _aBiblioteca Personal Jorge Luis Borges
_980139
_v42
501 _aTraducción cedida por Aguilar, S.A. de ediciones, Madrid.
520 _aPróxima al compendio de las concepciones de Hermann Hesse (1877-1962) sobre la condición humana y la creación literaria, "El juego de los abalorios" (1943) -última novela que publicó- es la representación plástica de la visión milenarista siempre presente en su obra. Escrita supuestamente por un narrador anónimo de la mítica Castalia hacia el año 2400, la obra gira en torno al extraño juego del que toma título, abarcador de todos los contenidos y valores de la cultura, y vinculado con el advenimiento del Tercer Reino del espíritu, unificación de todos los tiempos del hombre.Próxima al compendio de las concepciones de Hermann Hesse (1877-1962) sobre la condición humana y la creación literaria, "El juego de los abalorios" (1943) -última novela que publicó- es la representación plástica de la visión milenarista siempre presente en su obra. Escrita supuestamente por un narrador anónimo de la mítica Castalia hacia el año 2400, la obra gira en torno al extraño juego del que toma título, abarcador de todos los contenidos y valores de la cultura, y vinculado con el advenimiento del Tercer Reino del espíritu, unificación de todos los tiempos del hombre.
650 0 _aLiteratura Alemana
_910623
650 0 _aNovela Alemana
_914166
650 0 _aNovela Filosófica
_973666
700 1 _aLuque, Mariano Santiago
_etrl
_988752
942 _2ddc
_c1
_h808.89 B645 No.42
_n0
999 _c78602
_d58602