000 03581nam a2200313 4500
005 20250416083145.0
008 250327s2008 ck o fr|||| 000 0 spa d
020 _a9789589864708
040 _aCO-BoSC
_bspa
_erda
041 0 _aspa
_hspa
082 0 4 _a261.1
_222
100 1 _aHenao Gaviria, Héctor Fabio
_cMonseñor
_eorg
_988554
245 1 0 _aCaminar en la esperanza /
_cMonseñor Héctor Fabio Henao Gaviria
264 1 _aBogotá :
_bSecretariado Nacional de pastoral Social,
_c2008.
300 _a286 páginas. ;
_bFotografias a blanco y negro, :
_c24 cm.
336 _btxt
337 _bn
_2rdamedia
338 _bnc
_2rdacarrier
504 _aIncluye notas bibliográficas en pie de página.
505 2 _aLa evangelización de lo social. -- Realidades sociales y retos nuevos. -- Solidaridad y democracia. -- El desafío de la justicia. -- El desarrollo es el nuevo nombre de la paz. -- Diálogo, compromiso y reconciliación. -- Migrantes, el desafío del reconocimiento de sus derechos. -- El aporte d la comunidad internacional. -- Lecciones aprendidas en la construcción de la paz en Colombia.
520 3 _aMuchas personas se preguntan si es posible caminar en la esperanza en la sociedad contemporánea. En medio de los conflictos, de los desafíos que nos plantea la naturaleza y la convivencia entre los seres humanos, la pregunta de fondo es si e posible la esperanza. Una característica de grandes sectores de hombres y mujeres de hoy es la apertura hacia el futuro: experimentamos una capacidad cada vez mayor de asumir el horizonte de la historia con grandes cantidades de información sobre el presente, con una visión crítica del pasado y con proyectos y planes de largo plazo que muestran decisión de afrontar el porvenir de manera transformadora y constructiva. Se busca progresar, avanzar hacia nuevos desarrollos en todo los campos. De otro lado, hay quienes cuestionan la posibilidad de una real esperanza en las circunstancias actuales, marcadas por nuevos conflictos, la inequidad social, los retos ambientales y estructuras deshumanizadas que han surgido en las últimas décadas. En medio de esta tensión sobre el futuro y el progreso, se ubica la gran pregunta por la estabilidad de un mundo que sea capaz de asumir y aliviar el sufrimiento de los excluidos, de las víctimas, de los empobrecidos. Caminar en la esperanza es afrontar la historia y la memoria de quienes sufren, para construir de manera solidaria estructuras y sistemas más humanos y fraternos. Caminar en la esperanza es una nueva visión de la responsabilidad y de desarrollo. Al mismo tiempo es profundizar en el compromiso ético con la sociedad, en la voluntad permanente de asumir la libertad, la racionalidad y las potencialidades de cada ser humano para emprender la construcción de un mundo que asegure la dignidad de cada persona. A este caminar le da sentido el "Dios de la esperanza" (Rom 15,13). En el encuentro con Dios se hacen nuevas todas las cosas y se abre un vasto horizonte a la construcción de la paz. El aporte de comunidades que viven el encuentro con Jesucristo vivo ha dejado grandes aportes y lecciones de compromiso, esperanza y responsabilidad en la construcción de un país y una humanidad en paz.
650 0 _aPastoral social
_940076
650 0 _aDoctrina social de la iglesia
_937770
650 0 _aEsperanza Cristiana
_976498
650 0 _aSolidaridad Cristiana
_984825
650 0 _aJusticia Social
_99622
651 0 _aColombia
_933765
_xPaz
942 _2ddc
_c1
_h261.1 H351
_n0
999 _c78496
_d58496