000 02800cam a22003375i 4500
001 21894675
005 20241127090649.0
008 210130s2020 sp fr 000 0 spa d
020 _a9788419207449
040 _aDLC
_bspa
_cDLC
_erda
_dCO-BoSC
041 1 _aspa
_hgoh
082 0 4 _a210
_222
100 1 _aSloterdijk, Peter,
_964405
_eorg
240 1 4 _aDen Himmel zum Sprechen bringen : über Theopoesie
_lspa
_s(Reguera)
245 1 4 _aHacer hablar al cielo :
_bla religión como teopoesía /
_cPeter Sloterdijk.
264 1 _aMadrid :
_bSiruela,
_c2022.
300 _a344 páginas. ;
_c23 cm.
336 _btxt
337 _bn
_2rdamedia
338 _bnc
_2rdacarrier
490 _aBiblioteca de Ensayo. Serie Mayor
_968087
_v128
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 2 _aDeus ex machina, deus ex cathedra. --Bajos altos cielos.
520 3 _aAunando erudición y mordacidad, Sloterdijk desarrolla en este imprescindible ensayo el concepto de teopoesía, explora los mecanismos estilísticos de la palabra divina y se reafirma como uno de los filósofos más lúcidos de nuestro tiempo. Tradicionalmente se ha abordado la religión desde perspectivas teológicas, históricas o políticas. El autor plantea en esta obra una aproximación desde la teopoesía, entendida como creación literaria de Dios, en la que el hecho divino aparece como texto poético o como una serie histórica de ellos. La teopoesía concierne a las pretensiones de hacer que Dios o los dioses recogidos en la biblioteca de la humanidad se manifiesten; o bien son ellos los que hablan directamente, o son sus actos y sus pensamientos lo que indirectamente reproducen los poetas. Las religiones invocan actos literarios más o menos elaborados en sus documentos fundacionales, incluso cuando los dogmas de que se acompañan contribuyen a hacer olvidar este hecho. Las religiones son, en definitiva, «productos literarios con los que los autores [...] competían por clientela en el reducido mercado [...] de los cultos». Esta obra clave del filósofo alemán Peter Sloterdijk reúne con erudición y lucidez, en un recorrido desde los comienzos de la historia hasta el presente, los elementos de una crítica de las formas literarias de representación como crítica del dogmatismo y de la «lógica de Dios» de la teología: toda interpretación teológica de lo divino pertenece al ámbito de la poesía, no del saber ni de la filosofía.
600 1 0 _aSloterdijk, Peter,
_d1947-
_964405
_xEnsayos filosóficos
650 0 _aEnsayos Filosóficos
_976251
650 0 _aSociología Religiosa
_971233
650 0 _aReligion y Literatura
_919375
700 1 _aReguera, Isidoro
_967214
_etrl
942 _2ddc
_c1
_h210 S567h
_n0
999 _c78314
_d58314