000 | 02007nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240205150300.0 | ||
008 | 230804s1965||||fr |||||||||||||| ||fre|| | ||
020 | _a9782020236799 | ||
040 |
_aCOBoSC _bfre _eCOBoSC |
||
041 | _bspa | ||
082 | 0 | 4 |
_a121.68 _222 |
100 | 1 |
_aRicoeur, Paul, _960229 _eaux |
|
245 | 1 | 0 |
_aDe l'interpretation : _bessai sur Freud / _cPaul Ricoeur. |
264 | 1 |
_aParis : _bDu Seuil, _c1965. |
|
300 |
_a529 páginas ; _c18 cm. |
||
336 | _btxt | ||
337 |
_bn _2rdamedia |
||
338 |
_bnc _2rdacarier |
||
490 | 0 |
_aCollection Points/Essais _962591 _vNo.298 |
|
505 | 0 | _aLivre I. Problematique: Situation de Freud. -- Livre II. Analytique: Lecture de Freud. -- Livre III. Dialectique: Une interpretation philosophique de Freud. | |
520 | 3 | _a¿Podemos escribir sobre Freud sin ser analistas ni analizados? No, si se trata de un ensayo sobre el psicoanálisis como práctica viva; sí, si se trata de un ensayo sobre la obra de Freud como documento escrito. Nos enfrentamos a una interpretación de nuestra cultura que ha cambiado la comprensión que los hombres tienen de sí mismos y de sus vidas. Corresponde al filósofo justificar esta interpretación , determinar su significado y sus límites. Como muestra Paul Ricoeur, sólo una meditación sobre el lenguaje puede dar cabida a la exégesis freudiana de nuestros sueños, nuestros mitos y nuestros símbolos. A cambio, esta exégesis hace estallar la filosofía del tema. Esta obra no se limita a los debates de un filósofo con Freud. Libera el horizonte de la investigación: la lectura de Freud se convierte en el instrumento de un ascetismo del “yo”, de un sujeto desalojado de las ilusiones de la conciencia inmediata. Pablo Ricoeur (1913-2005) | |
600 | 1 | 0 |
_aFreud, Sigmund, _d1856-1939 _xCrítica e Interpretación _949958 |
600 | 1 | 0 |
_aRicoeur, Paul _960229 _xEscritos |
650 | 0 |
_aInterpretación (Filosofía) _962592 |
|
942 |
_c1 _2ddc _h121.68 R426i1 Fra _n0 |
||
999 |
_c77908 _d57908 |