000 04182nam a2200313Ia 4500
005 20231019071557.0
008 230804s2013||||sp |||||||||||||| ||spa||
020 _a9788470575808
040 _aCOBoSC
_bspa
_eCOBoSC
041 _bspa
082 0 4 _a248.246
_222
100 1 _aWilliams, Paul,
_985384
_eaux
245 1 0 _aUna conversion del budismo al catolicismo :
_cPaul Williams ; traducción Mercedes Vaquero.
264 1 _aMadrid :
_bCristiandad,
_c2013.
300 _a331 páginas ;
_c21 cm.
336 _btxt
337 _bn
_2rdamedia
338 _bnc
_2rdacarier
505 0 _aSuhrllekha, carta a mis amigos. -- 1. Dios, Budismo y Moral. -- un argumento acerca de lo que existe (ontología). -- Dios y el mal. -- La inconveniencia del sufrimiento. -- Las muchas estrategias budistas. -- Sobre la moralidad de los anhelos del Papa. -- La creencia en la reencarnación. -- Reflexiones sobre las reliquias: una reflexión teológica sobre la síndone y la fe. -- Cuánto puede soportar una persona de sus semejantes?. -- 2. Sobre la Resurrección. -- La tumba ocupada. -- La tumba vacía. -- la tumba inexistente. -- 3. Catolicismo. -- La opción del catolicismo. -- Un argumento a favor de la existencia del infierno y del purgatorio. -- Es Satanás verdaderamente malvado?. -- Sobre prácticas anticonceptivas. -- Sobre la presencia del cuerpo de Cristo en la Eucaristía. -- Una culpa de máxima garantía. -- Confesión: Sí o no?. -- No somos más que humildes gusanos.
520 3 _aPaul Williams, ha sido durante más de veinte años una autoridad mundial en el budismo Mahayana. En este sorprendente libro narra cómo después de casi media vida dedicado a la práctica, estudio y enseñanza del budismo tibetano, descubre la fe católica; incluso a su pesar. La historia de una inesperada peregrinación desde el budismo hasta el Catolicismo. No se trata de la persecución de un anhelo que por fin llega a cumplirse, más bien en esta ocasión la fuerza de la Verdad tira por tierra todo un planteamiento de vida. Esta es la historia que Williams cuenta en su libro. Escrito con la claridad de un analítico y el peculiar sentido del humor británico, con rigor filosófico y la frescura de un relato en primera persona, reconstruye todo su discurso interno y explora las razones que le han llevado a la Iglesia Católica. Un texto que sorprende y atrae a un mismo tiempo. El mismo lo aclara en un principio, no pretende adoctrinar sino que ha escrito la crónica de su reflexión sobre la fe, de sus idas y venidas desde la seguridad de lo asentado al abismo de una nueva realidad. Con toda sinceridad reconoce como le atrajo el budismo conocido desde Occidente y como se fue haciendo a él, sin siquiera juzgarlo, sin razonar. Sin embargo su retorno a Cristo ha sido un camino duro tanto vital como filosóficamente. Un camino recorrido en el que fe y razón, una vez más, se han ayudado y complementado mutuamente en busca del sentido de la vida, a pesar de ciertos desgarros sufridos en el camino. No hace falta ser budista para beneficiarse de los argumentos bien razonados que expone Williams. Cualquier persona que busca la verdad, que se interesa por cuestiones religiosas, o disfruta de la teología o la filosofía disfrutará. En un mundo global en el que convivimos con gente de diferentes religiones, espiritualidades, filosofías de vida, es muy enriquecedor ver contrastados los argumentos a favor y en contra del budismo/catolicismo por un gran conocedor de ambos. La historia de esta conversión es un ejemplo y, sin duda, un desafío para los lectores que pondrán a prueba la solidez de sus creencias. Una obra de apologética moderna muy gratificante, en la que la profundidad de los argumentos se dulcifica con el cariño y la sorpresa ante la Verdad encontrada.
600 1 0 _aWilliams, Paul,
_d1950-
_985384
_xConversión
650 0 _aOntologia
_914671
650 0 _aBudismo Tibetano
_979960
650 0 _aFe Católica
_966399
650 0 _aCatolicismo
_928170
650 0 _aApologética Cristiana
_966619
700 1 _aVaquero, Mercedes
_986037
_etrl
942 _c1
_2ddc
_h248.246 W455
_n0
999 _c77846
_d57846