000 03798nam a2200385Ia 4500
005 20231013161821.0
008 230804s2020||||sp |||||||||||||| ||spa||
020 _a9789587648270
040 _aCOBoSC
_bspa
_eCOBoSC
041 _bspa
082 0 4 _a226
_222
100 1 _aHernández Solís, Pablo Antonio
_985972
_eorg
245 1 0 _aPor todos y por muchos :
_bcomentario biblico a Marcos 14,24 y Mateo 26,28 /
_cHernán Cardona Ramírez ; Pablo Antonio Hernández ; colaborador Carlos Arboleda Mora ; colaborador Luis Alberto Castrillón.
264 _aMedellín :
_bUniversidad Pontificia Bolivariana,
_c2020.
300 _a175 páginas ;
_c23 cm.
336 _btxt
337 _bn
_2rdamedia
338 _bnc
_2rdacarier
490 0 _aColección Teología
_963116
500 _aLibro resultado de investigación.
504 _aIncluye bibliografía, fuentes clásicas, Magisterio de la Iglesia Católica. textos fundamentales, Artículo Aportes de la Fenomenología a la comprensión de la eucaristía (páginas 167-175)
505 0 _aPor todos o por muchos?. -- La carta de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos. -- Carta del Papa Benedicto XVI al presidente de la Conferencia Episcopal Alemana. -- Capítulo I. El Dios de la Biblia quiere salvar a la entera humanidad. -- Capítulo II. "Por muchos" o "por todos". Sentido inclusivo de las expresiones. -- capítulo III. Por todos y para todos: la oferta es universal, la respuesta es personal. -- Aportes de la fenomenología a la comprensión de la eucaristía.
520 3 _aEl sustrato más original de los relatos de la institución de la Eucaristía, al menos los evangelios de Marcos y de Mateo, se halla en el vocablo hebreo (rabbim), el cual en su dinamismo fundante, con el significado primero de constante crecimiento, llega a todos los seres humanos sin excluir ni dejar a nadie por fuera. La traducción del texto griego debe evidenciar el carácter dinámico de la expresión hebrea. Este último dato, resaltado en la presente investigación, está ausente o, al menos, no es tan evidente por sí mismo en las intervenciones actuales del Magisterio eclesial, cuando afrontan la expresión "por todos o por muchos" en la liturgia. La publicación de esta indagación académica aporta argumentos bíblicos, teológicos y de la fenomenología, para avanzar en el diálogo sobre el significado actual de la Eucaristía. Se espera que este curso permita actualizar conocimientos para realizar prácticas clínicas de vanguardia, centradas en una atención segura y humanizada. Ese es el objetivo de este texto, proporcionar elementos conceptuales y técnicos de diferentes áreas médicas, transformar el quehacer diario médico y agregar valor a la prestación de servicios de salud. A través de un recorrido por temas cotidianos que se presentan en la práctica clínica de un escenario ambulatorio, hospitalario, comunitario o quirúrgico; diferentes especialistas médicos abordan integralmente retos diagnósticos y terapéuticos orientados a la formación de conocimiento crítico en los profesionales de la salud.
650 0 _aEucaristía
_94442
_xInstitución
650 0 _aEucaristía
_94442
_xSignificado Actual
650 0 _aBiblia N.T.
_936782
_xEvangelio de San Marcos - Crítica e Interpretación
650 0 _aBiblia N.T.
_936782
_xEvangelio de San Mateo - Crítica e Interpretación
650 0 _aSoteriología
_959743
700 0 _aCardona Ramírez, Hernán Darío
_963119
_eorg
700 1 _aArboleda Mora, Carlos Angel
_969670
_eclb
700 1 _aCastrillón López, Luis Alberto
_963131
_eclb
710 _aUniversidad Pontificia Bolivariana
_946842
710 _aPontificia Universidad Javeriana
_946797
942 _c1
_2ddc
_h226 H375
_n0
999 _c77811
_d57811