000 03057nam a2200313Ia 4500
005 20231031124114.0
008 230804s2021||||sp |||||||||||||| ||spa||
020 _a9788498798517
040 _aCOBoSC
_bspa
_eCOBoSC
041 _bspa
082 0 4 _a248.22
_222
100 1 _aCerteau, Michel de,
_964143
_eaux
240 _aL'Etranger ou l'union dans la diference
_lfrm
_s(Certeau ; González Sanz).
245 1 0 _aEl extranjero o la unión en la diferencia :
_cMichel de Certeau ; traducción Juan Diego González Sanz.
264 1 _aMadrid :
_bTrotta,
_c2021.
300 _a223 páginas ;
_c23 cm.
336 _btxt
337 _bn
_2rdamedia
338 _bnc
_2rdacarier
490 0 _aColección Estructuras y Procesos. Serie Religión
_962749
505 0 _aLa Experiencia Espiritual. -- la Mística: el Dios oculto. -- El trabajo del deseo. -- La paz cristiana. -- I. Encuentros: El Extranjero. -- La Ley del conflicto. -- Dar la palabra. -- La vida común. -- El tiempo de la revolución. -- II. El movimiento de la fe. -- la palabra del creyente. -- Apología de la diferencia. -- Como un ladrón.
520 3 _a "El extranjero o la unión en la diferencia" destaca en el conjunto de la obra de Michel de Certeau por la amplitud del público al que se dirige, la intensidad con la que refleja la experiencia vital de su autor y su condición de gozne entre dos épocas muy diferentes de su trayectoria. Podría definirse como un texto espiritual, nacido directamente de la vivencia religiosa de Certeau, en el que despliega su visión de algunos de los problemas que consideró centrales en su intento de vivir como cristiano, incluyendo también sus propuestaspara afrontarlos. Entre estos temas, el más insistente, el más querido al autor atañe probablemente a lo que él llama la necesidad del viaje, esa salida fuera del país de sus padres que es requerida a Abraham por Yahvé en el relato bíblico. Cada uno va hacia ese encuentro con el otro que, alterándole, le desvela la fragilidad de sus evidencias en el movimiento de «la vida común» y desde la aguda conciencia de que «Dios sigue siendo el extranjero para nosotros». El extranjero es el libro más personal y profundo de Certeau, con el que ofrece a sus lectores dos regalos a la vez: el testimonio fiel de un tiempo pasado y el descubrimiento de la vigencia que sigue conservando la herencia cristiana, aunque precise de la construcción de un nuevo lenguaje para poder sacarla a la luz. Publicado por primera vez en 1969, este libro supuso para su autor una mirada retrospectiva. Una mirada sobre un mundo —cristiano— en el que había vivido, pero que estaba desapareciendo a ojos vista.
600 1 0 _aCerteau, Michel de
_964143
_xVivencia Religiosa
600 1 0 _aCerteau, Michel de
_964143
_xHerencia Cristiana
650 0 _aCristianismo
_935967
650 0 _aEspiritualidad Cristiana
_957804
700 1 _aGonzález Sanz, Juan Diego
_985928
_etrl
942 _c1
_2ddc
_h248.22 C377e
_n0
999 _c77796
_d57796