000 02089nam a22003017a 4500
999 _c56658
_d56658
005 20220623170759.0
008 220623b1960 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-BoSC
_bspa
_erda
041 1 _aspa
_hger
100 1 1 _958847
_aGuardini, Romano
_eaut
245 1 3 _aLa muerte de Sócrates
_cRomano Guardini: traducción Conrado Eggers Lan
264 1 _aBuenos Aires
_bEmecé
_c1960
300 _a268 páginas
_c18 cm
337 _2rdamedia
338 _2rdacarrier
490 0 _984116
_aColección Grandes Ensayistas
505 2 _aEutifrón.-- El asunto de Sócrates.-- El asunto de Eutifron.-- la ironía Socrática.-- El Movimiento del Diálogo.-- La Apología.-- El primer discurso.-- la respuesta al fallo.-- La respuesta a los verdaderos jueces.-- Critón.-- El problema y su discusión.-- El carácter absoluto de la exigencia.-- El final.-- Fedón.-- La estructura del diálogo.-- Introducción al diálogo principal.-- La relativización de nacimiento y muerte.-- la reminiscencia.-- El carácter religioso de la certeza de la inmortalidad.-- Apolo.-- El mito platónico.-- El mito de la regiones de la existencia.-- El relato final
520 3 _aEl destino de Sócrates es uno de los temas fundamentales de la historia espiritual de occidente. Cualesquiera hayan sido los caminos que la filosofía del conocimiento de sí mismo ha recorrido desde el año 399 a.de C., de alguna manera todos ellos conducen a la enigmática figura que tan en lo profundo toca a quien con ella se encuentra. Sócrates no es un filósofo sistemático, y sin embargo dice sobre lo que la filosofía significa más que muchos escritos filosóficos.
534 _tTítulo original en Alemán: Der tod des Socrates
700 1 1 _972468
_aEggers Lan, Conrado
_etrl
082 0 4 _222
_a183.2
_bG817m
600 1 0 _958847
_aGuardini, Romano
_xEscritos
650 0 _95144
_aFilosofia
650 0 _982160
_aOccidente (Filosofía de la Historia)
650 0 _964048
_aTradición Espiritual de Occidente
942 _2ddc
_c1
_h183.2 G817m
_n0