000 | 03410nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c56397 _d56397 |
||
005 | 20220318100759.0 | ||
008 | 220317b2019 Spa||||| |||| 00| 0 Spa d | ||
020 | _a9789587814538 | ||
040 |
_aCO-BoSC _bspa _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
100 | 1 |
_982355 _aSierra Gonzalez, Santiago Andrés _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aBien común: desafío para una sociedad excluyente _cSantiago Andrés Sierra González |
264 | 1 |
_aBogotá _bUniversidad Javeriana _c2019 |
|
300 |
_a320 páginas _c24 cm |
||
337 | _2rdamedia | ||
338 | _2rdacarrier | ||
490 | 0 |
_968141 _aColección Monografías y Tesis _vNo.41 |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (p.291-320) e índice | ||
505 | 2 | _aCapítulo 1: La cuestión del método.-- Motivaciones iniciales.-- La hermenéutica crítica como método teológico.-- La hermenéutica crítica y los otros métodos de la Teología Latinoamericana.-- El cómo de la hermenéutica crítica.-- Capítulo 2: La cuestión de la exclusión.-- La definición de la exclusión.-- Capítulo 3: La cuestión del bien común.-- Desarrollo del concepto del bien común.-- El concepto del bien común en las ciencias sociales.-- El concepto del bien común en la Doctrina Social de la Iglesia.-- Capítulo 4: El bien común y la no exclusión.-- El bien común como clave hermenéutica.-- La interpretación reconstruida del bien común.-- El bien común como praxis de la justicia.-- La Doctrina Social de la Iglesia y el olvido de la praxis.-- La Teología de la Liberación y el exceso de la praxis.-- Conclusión: El bien común es una categoría teológica.-- El bien común a todos es la vida misma.-- El bien común como categoría teológica es una manera de hacer presente al Reino de Dios.-- El bien común implica , de facto, la no exclusión | |
520 | 3 | _aPensar en el bien común en una sociedad consumista, vanidosa e idolátrica podría resultar una utopía. Sin embargo, es algo que puede estar ahora mismo en nuestras manos. El bien común es la praxis de justicia, pero no de cualquier justicia. Es una praxis que no tiene que ver con los regímenes de este mundo, si estos excluyen la vida. No hay necesidad de esperar hasta que el sistema globalizado llegue a su fin. La humanidad puede recuperarse ahora, incluso en el sistema imperante, no como imposición desde lo alto, sino como la levadura que, poco a poco, va fermentando la masa, sin que haya que recurrir a la violencia, ni hacer vindicación alguna. El bien común es la práctica de un igualitarismo radical y de la no exclusión. Es algo que el lector irá descubriendo en las páginas del presente escrito, ya que el texto le indica el rastro de un territorio más vasto de contenidos que no olvida sus raíces latinoamericanas, pero que le habla al mundo entero, tanto a creyentes como a no creyentes, a la manera de la teología de la liberación, la doctrina social de la Iglesia y la audacia del papa Francisco. | |
710 | 1 |
_946797 _aPontificia Universidad Javeriana |
|
082 | 0 | 4 |
_222 _a201.1 _bC597 No.41 |
650 | 0 |
_937770 _aDoctrina social de la iglesia |
|
650 | 0 |
_92209 _aBien Comun |
|
650 | 0 |
_911517 _aMarginalidad Social |
|
650 | 0 |
_919262 _aReino de Dios |
|
650 | 0 |
_97997 _aIglesia _xProblemas Sociales |
|
650 | 0 |
_97269 _aHermeneutica |
|
650 | 0 |
_99618 _aJusticia |
|
942 |
_2ddc _c1 _h201.1 C597 No.41 _n0 |