000 03871nam a22003377a 4500
999 _c56372
_d56372
005 20220310153629.0
008 220310b2021 Spa||||| |||| 00| 0 Spa d
020 _a9788431336752
040 _aCO-BoSC
_bspa
_erda
041 0 _aspa
100 1 1 _970121
_aLópez Moratalla, Natalia
_eaut
245 1 0 _aBioética desde la corporalidad
_cNatalia López Moratalla
264 1 _aPamplona
_bEUNSA
_c2021
300 _a406 páginas
_c21 cm
337 _2rdamedia
338 _2rdacarrier
490 0 _982753
_aSerie: Ciencias de la Salud
505 2 _aCapítulo 1: La Bioética no tiene apellidos.-- la Corporalidad Humana.-- Plus de realidad de cada hombre: ¿Qué nos hace humanos?.-- Qué hace humano nuestro cerebro?.-- Capítulo 2: La Bio-ética es interdisciplinar.-- La Bio-ética es necesariamente interdisciplinar.-- La urgente necesidad del realismo.-- Repensar la ciencia.-- Capítulo 3: La Ëtica de la Bioética. En qué consiste el juicio ético.-- El Juicio ético: Claves para la argumentación bioética.-- Es inevitable la conviccoón de que la Bioética debe tener validez universal?.-- Neuroética: La dotación ética del cerebro humano.-- Capítulo 4. El comienzo de la vida humana. Un siglo de pseudociencia.-- La larga polémica hasta encontrar el cigoto.-- La fecundación, proceso constituyente a cigoto.-- características exclusivas del cigoto: un individuo en su estado unicelular.-- Capítulo 5: Los quince primeros días del embrión humano.-- capítulo 6: Células madre: una guerra de 10 años.-- Capítulo 7: Clones humanos.-- Capítulo 8: Reproducción humana asistida.-- capítulo 9: Hacia la mejora genética. Los límites naturales.-- Capítulo 10: Fronteras del sexo biológico.-- capítulo 11: Ética de la relalción del hombre con la naturaleza.-- Capítulo 12: Principios de la Ética Médica y la objeción de conciencia y de ciencia.-- Objeción de conciencia y ciencia.-- Eutanasia y medicina paliativa.-- Objeción de conciencia y ciencia
520 3 _aBioética desde la corporalidad recoge la trayectoria de la autora en Bioética a lo largo de casi medio siglo de trabajo y tiene como hilo conductor las respuestas de la ciencia a qué es lo genuinamente humano. Trata de una “bioética sin apellidos” que reconoce y respeta el significado natural de los hechos biológicos de los seres vivos y el puesto del hombre en el mundo natural. Desde la perspectiva de qué es lo genuino de la corporalidad humana se orientan las cuestiones de la Ética de la Biología y la Biomedicina y de su inseparable Biología de la Ética. La Antropología de la corporalidad, realista y con el rigor científico, fundamenta las certezas de la ciencia. Una primera idea iluminadora surge en los años 60: Niels Bohr, Premio Nobel por la estructura del átomo, había colaborado en la fabricación de la primera bomba atómica: Si hubiera reflexionado en mis clases, mis discípulos no habrían fabricado la bomba. Sigue un desarrollo de la idea central: Todo hombre tiene siempre un plus de realidad. El principio vital humano posee una mayor riqueza, no procedente de la posesión de más genes. Es uno y único, en cada persona, a medida que van surgiendo los problemas. Acaba con una leve incursión en los principios de la Ética Médica con la objeción de conciencia en la ley de la eutanasia. La amplia bibliografía de la autora se ofrece, en su mayoría, mediante enlaces en línea.
082 0 4 _222
_a174.957
_bL663
650 0 _92818
_aBioética
650 0 _982754
_aCorporalidad Humana
650 0 _94399
_aEtica Medica
650 0 _921606
_aCiencia
650 0 _96253
_aGenetica
_xLímites Naturales
650 0 _982755
_aSexo Biológico
650 0 _919497
_aReproduccion Humana
650 0 _927943
_aCelulas Madre
942 _2ddc
_c1
_h174.957 L663
_n0