000 | 05187nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c56333 _d56333 |
||
005 | 20220224120139.0 | ||
008 | 220224b2015 Spa||||| |||| 00| 0 Spa d | ||
020 | _a9788494769412 | ||
040 |
_aCO-BoSC _bspa _erda |
||
041 | 1 |
_aspa _heng |
|
100 | 1 |
_982643 _aGreengrass, Mark _eaut |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa destrucción de la cristiandad. Europa 1517-1648 _cMark Greengrass; traducción Juanmari Madariaga; colaboradores Tomás Fernández; Beatríz Eguibar |
264 | 1 |
_aBarcelona _bPasado & Presente _c2015 |
|
300 |
_a858 páginas _c22 cm |
||
337 | _2rdamedia | ||
338 | _2rdacarrier | ||
500 | _a"Un libro que supera la etiqueta de obra general y se coloca como libro de referencia" | ||
504 | _aIncluye bibliografía (p.813-822) e índice | ||
505 | 0 | _aEl desmoronamiento de la Cristiandad occidental.-- De la Edad de Plata al Siglo de Hierro.-- Repoblación humana.-- Los mundos rural y urbano.-- Tesoros y transacciones.-- Nobles afanes.-- Aprehender el Mundo.-- Europa en el Mundo.-- Observación de l tierra y los cielos.-- Mantenerse en contacto.-- La Cristiandad Afligida (1517-1559).-- Política e Imperio en la era de Carlos V.-- El Cisma.-- reacción, represión, reforma.-- Comunidades Cristianas enfrentadas.-- Conflictos en nombre de Dios.-- La vida entre divisiones religiosas.-- Las iglesias y el mundo.-- El ocaso de las cruzadas.-- Estados Cristianos en desorden.-- Los negocios de los estados.-- La confrontación de estados.-- la guerra cobra toda su extensión.-- Tiempos de zozobra en Oriente y Occidente.-- El Paroxismo Europeo | |
520 | 3 | _aPocos períodos de nuestra historia han sido más convulsos y turbulentos que los siglos XVI y XVII. En apenas unas décadas las estructuras que venían sosteniendo la sociedad europea se desmoronaron y un nuevo orden emergió de entre las cenizas del anterior. Las transformaciones no fueron únicamente políticas, sino que afectaron a todos los elementos de la sociedad. La ciencia, la religión, la cultura, la economía o el pensamiento filosófico, por ejemplo, sufrieron profundos cambios que revolucionaron el mundo occidental. Por supuesto, estas innovaciones tuvieron su equivalente en el tablero político europeo: emergieron nuevas potencias (Holanda o Suecia) y otras terminaron por consolidarse (España, Francia e Inglaterra), mientras que el Sacro Imperio y el Papado, protagonistas de las centurias precedentes, aunque conservaron su autoridad y prestigio vieron cómo su predominancia política se desvanecía frente al empuje de los nuevos jugadores. En medio de estas agitadas aguas tuvo lugar el cisma de Occidente, cuyo impacto en la política europea se hará sentir largo tiempo. De los numerosos valores, conceptos o instituciones que se derrumbaron con la llegada de la Edad Moderna, el profesor Mark Greengrass se ocupa, en su obra La destrucción de la cristiandad. Europa 1517-1648*, del desmoronamiento de la idea de “Cristiandad” y de la aparición de la noción de “Europa”. Tras la caída del Imperio Romano, el cristianismo hizo suyo el componente universal y aglutinador que había constituido la ciudadanía romana: aquellos que hubiesen sido bautizados formaban parte, independientemente de su lugar de origen, de una comunidad global. Todos sus miembros, a pesar de sus diferencias, eran hijos de Dios y, por tanto, pertenecían al mismo “rebaño”. Este sentimiento de unidad se veía reflejado, por ejemplo, en el latín: lengua común de la Cristiandad y uno de los últimos componentes en derrumbarse. La Edad Moderna, opina el profesor Greengrass, puso punto y final a esta noción y fragmentó el continente europeo en una pluralidad de entes (quizás sea prematuro hablar de Estados) que, aun conservando su fe, dejaron de sentirse miembros de aquella comunidad. Así lo explica el autor: “Lo que se produjo fue una sustitución progresiva de la Cristiandad por Europa (definida como una noción geográfica en una relación de distancia con otras partes del mundo). Estas dos entidades diferían fundamentalmente. La Cristiandad reclamaba la lealtad en la comunidad de creencias de los que habían sido bautizados y que se relacionaban de modo acorde con el mundo exterior. Europa, en cambio, no reclamaba una unidad más allá de la masa continental geográfica que representaba y la percepción emergente de la superioridad moral y civilizadora de los diferentes estados y pueblos que la ocupaban. La Cristiandad occidental era un gran proyecto sobre la unidad europea que duraba más de un milenio. Su destrucción, en cambio, fue rápida y total. En poco más de un siglo ya no quedaba de ella más que el recuerdo”. | |
534 | _tTítulo Original en Inglés: Vhristendon Destroyed. Europe 1517-1648 | ||
700 | 1 |
_981735 _aMadariaga, Juan María _etrl |
|
700 | 1 |
_943313 _aFernández García, Tomás. _eclb |
|
700 | 1 | 1 |
_966109 _aEguibar, Beatriz _eclb |
082 | 0 | 4 |
_222 _a940.23 _bG733 |
650 | 0 |
_935967 _aCristianismo _xEuropa - Historia |
|
650 | 0 |
_966110 _aEuropa _xHistoria 1517 - 1648 |
|
650 | 0 |
_966110 _aEuropa _xHistoria Moderna |
|
942 |
_2ddc _c1 _h940.23 G733 _n0 |