000 03962nam a22003017a 4500
999 _c56297
_d56297
005 20240906144235.0
008 220209b2003 Spa||||| |||| 00| 0 Spa d
020 _a9788430114894
040 _aCO-BoSC
_bspa
_erda
041 0 _aspa
100 1 1 _969536
_aVidal, Senén
_eaut
245 1 4 _aLos tres proyectos de Jesús y el cristianismo naciente. Un ensayo de reconstrucción histórica
_cSenén Vidal; dirección Santiago Guijarro Oporto
264 1 _aSalamanca
_bSígueme
_c2003
300 _a377 páginas
_c21 cm
337 _2rdamedia
338 _2rdacarrier
490 0 _964497
_aBiblioteca de Estudios Bíblicos
_vNo.110
504 _aIncluye Bibliografía (p.341-370) e índice
505 2 _aLa cuestión.-- La hipótesis.-- I. Proyecto Inicial.-- El contexto.-- La crisis.-- La esperanza.-- El Proyecto de Juan Bautista.-- El presupuesto.-- La etapa presente.-- La etapa futura.-- Jesús en el proyecto de Juan.-- El signo del Bautismo.-- El signo del desierto.-- II. El Segundo Proyecto: El nuevo proyecto.-- El cambio.-- El nuevo horizonte.-- El acontecimiento del reino.-- El símbolo tradicional.-- El símbolo de Jesús.-- La estrategia del reino.-- El Proceso.-- La escenificación.-- III. El Tercer Proyecto: La primera posibilidad.-- El nuevo proyecto.-- El intento del reino mesiánico.-- La segunda posibilidad.-- El nuevo camino.-- El nuevo horizonte.-- El mapa de la esperanza pascual.-- La época mesiánica presente.-- La época futura.-- Los principios de evolución
520 3 _aEste libro está dedicado a una de las cuestiones más candentes en la investigación actual sobre los orígenes cristianos: la conexión entre Jesús de Nazaret y el cristianismo naciente. Lo hace desde la clave del reino de Dios, precisando la estructura de la esperanza en él implicada y la secuencia de su trama. Concretamente, descubre en la misión de Jesús un auténtico proceso evolutivo. El reino de Dios, a cuyo servicio estaba la proclamación y actuación de Jesús, era un acontecimiento histórico. Su objetivo era la renovación de la historia del pueblo de Israel y, por su medio, la transformación de la historia de todos los pueblos de la tierra. Como tal acontecimiento histórico, pues, tenía que abrirse camino dentro de la encrucijada de la situación histórica concreta, siempre abierta a varias posibilidades. Esa es la perspectiva que ayuda a aclarar algunos aspectos oscuros tanto de la misión de Jesús como de los orígenes del cristianismo. Los inicios de esta historia de la esperanza estuvieron en el proyecto de la misión de Juan Bautista, que a su vez se enmarcaba dentro de la trama de la esperanza del judaísmo de su tiempo. Con ese proyecto se entroncó en sus comienzos Jesús de Nazaret (parte I). A raíz de la crisis del proyecto de Juan, provocada por la interrupción violenta de su actividad, Jesús inició su misión independiente con un nuevo proyecto. Su base era el proyecto de su maestro, pero con una profunda transformación. A él dedicó Jesús la primera época de su misión, en los poblados de Galilea y de su entorno (parte II). El rechazo de su misión galilea fue el punto de arranque para un nuevo proyecto de Jesús, centrado en la instauración del reino mesiánico en Jerusalén, la capital de Israel. Pero su intento le condujo a la muerte violenta. Fue entonces, en esa situación de aporía, cuando precisamente la muerte del agente mesiánico se convirtió en el nuevo y paradójico camino para la implantación del reino de Dios. Este último proyecto de Jesús fue el que asumió y desarrolló el cristianismo antiguo, fundado en la experiencia pascual (parte III).
700 1 1 _aGuijarro Oporto, Santiago
_edrt
_959753
082 0 4 _222
_a232
_bV421
650 0 _935967
_aCristianismo
_xHistoria
650 0 _937350
_aCristología
650 0 _91945
_aJesucristo
_xHistoricidad
942 _2ddc
_c1
_h232 V421
_n0