000 | 03273nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c55887 _d55887 |
||
005 | 20240717161853.0 | ||
008 | 210820b2021 Spa||||| |||| 00| 0 Spa d | ||
020 | _a9788430120819 | ||
040 |
_aCO-BoSC _bspa _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
100 | 1 |
_aUríbarri Bilbao, Gabino _eaut _961399 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl hijo se hizo carne. Cristología fundamental _cGabino Uríbarri Bilbao |
264 | 1 |
_aSalamanca _bSígueme _c2021 |
|
300 |
_a379 páginas _c23 cm |
||
337 | _2rdamedia | ||
338 | _2rdacarrier | ||
490 | 0 |
_965977 _aColección Verdad e Imágen. Teología _vNo.218 |
|
504 | _aIncluye Bibliografía (p.335-359), índice de Referencias Bíblicas (p.361-363), Indice de Referencias Patrísticas (p.365-366) e Indice general | ||
505 | 2 | _aDiagnóstico.-- Corrientes actuales de Cristología: situación y tareas.-- Núcleos esenciales de la cristología.-- Difusión: Jalones de la investigación histórica sobre Jesús.-- Cristología e historia.-- La Cristología ante el pluralismo religioso.-- Lecturas y relecturas de Calcedonia: calcedonismo y neocalcedonismo.-- Propuesta: El Espíritu en y sobre Jesús: Cristología del Logos y Cristología del espíritu.-- Enfoque: la Teleiosis o el dinamismo encarnatorio | |
520 | _aDesde los tiempos del Concilio Vaticano II la cristología católica ha vivido grandes convulsiones y sigue presa de algunos debates de fondo que se centran sobre todo en la comprensión de la articulación de la humanidad y la divinidad de Jesucristo. Para abordar esta problemática es imprescindible un método que se relacione de manera adecuada con el contenido específico que la fe confiesa acerca de Jesucristo. Esta propuesta de cristología fundamental se estructura en tres grandes secciones. La primera, «Diagnóstico», presenta en un díptico los retos que tiene ante sí la materia y una síntesis de los contenidos esenciales de la fe en Jesucristo. La segunda, «Discusión», identifica los desafíos y el papel de la investigación histórica sobre Jesús en la metodología cristológica; seguidamente, presenta los cuestionamientos que plantea la teología pluralista de las religiones; y, por último, propone un discernimiento del contenido cristológico vinculante a partir de la historia del dogma. La cristología más que regirse por el neocalcedonismo (Ratzinger), ha de hacerlo por el Concilio de Calcedonia. La tercera, «Propuesta», esboza las líneas metodológicas capaces de conjuntar la respuesta adecuada a los retos señalados junto con una elaboración razonada de las notas esenciales de la persona de Jesucristo según la fe. El corazón de esta propuesta de cristología fundamental se formula como el «dinamismo encarnatorio», categoría que busca integrar el acontecer histórico de Jesús de Nazaret y su realidad de Hijo eterno de Dios. | ||
700 | 1 |
_957885 _aCordovilla Pérez, Ángel _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_222 _a230 _bC834 No.218 |
650 | 0 |
_937350 _aCristología _xCorrientes Actuales |
|
650 | 0 |
_937350 _aCristología _xNúcleos Esenciales |
|
650 | 0 |
_966261 _aPluralismo Religioso |
|
650 | 0 |
_941322 _aTeología Dogmática |
|
650 | 0 |
_91945 _aJesucristo _xHumanidad |
|
942 |
_2ddc _c1 _h230 C834 No.218 _n0 |