000 | 03057nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c55584 _d55584 |
||
005 | 20211021113512.0 | ||
008 | 210510b2012 Spa||||| |||| 00| 0 Spa d | ||
020 | _a9788428824040 | ||
040 |
_aCO-BoSC _bspa _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
100 | 1 |
_aGarcía Maestro, Juan Pablo _eaut _963734 |
|
245 | 1 |
_aEclesiología de la praxis pastoral _cJuan Pablo García Maestro |
|
264 | 1 |
_aMadrid _bPPC _c2012 |
|
300 |
_a253 páginas _c22 cm |
||
337 | _2rdamedia | ||
338 | _2rdacarrier | ||
490 | 0 |
_964873 _aColección GS |
|
504 | _aIncluye Bibliografía (p.241-245) e índice | ||
505 | 2 | _aRetos para la Iglesia al comienzo del Nuevo Milenio.-- La iglesia que Jesús quería.-- La Iglesia que nos dejó el Concilio Vaticano II.-- El Ecumenismo entre nosotros hoy.-- Nuestras Iglesias hermanas.-- Los Ortodoxos y el Consejo Mundial de las Iglesias.-- El Sacerdocio Común y el Sacerdocio Ministerial.-- La Biblia como fundamento de toda actividad pastoral.-- La Iglesia del futuro: Una Iglesia para los demás.-- Los Movimientos en la Iglesia según el pensamiento de Benedicto XVI (J. Ratzinger) | |
520 | _a La teología no es un hablar de Dios sin haberlo experimentado y vivido. Dios, que es la Verdad, no puede ser solo objeto de teoría o de haber solamente oído hablar de él. La verdad no solo se piensa, sino que ante todo se practica. Por eso definimos el quehacer teológico como una reflexión crítica de la experiencia a la luz de la Palabra de Dios. Primero viene la experiencia, el silencio, el vivir en la realidad, y después esa realidad ha de ser interpretada desde y a partir de una lectura creyente. Primero está la vida, después viene el hablar, la reflexión sistemática. Pero ambos actos se relacionan en lo que se ha llamado «circularidad hermenéutica». De la vida a la teoría, y de esta a la vida. Por eso el lugar teológico debería ser la realidad en la que viven los seres humanos, especialmente los excluidos. El punto de partida de toda eclesiología es un Dios que ha hecho una historia con esta humanidad, pero no en forma individualista, sino con un pueblo, o a través de alianzas que Dios ha hecho con los distintos pueblos y naciones. La eclesiología de la praxis pastoral tiene que ir más lejos y cuestionarse: ¿cómo hemos llegado a esta situación en la que la Iglesia goza de tan poca credibilidad? ¿Por qué permanezco en la Iglesia? ¿Por qué cada vez más estamos viviendo un cristianismo sin Iglesia? ¿Es posible un cristianismo sin Iglesia? ¿No será a causa de las divisiones internas que se viven en el seno del cristianismo? | ||
082 | 0 | 4 |
_222 _a261 _bC37 GARE |
650 | 0 |
_957573 _aEclesiología |
|
650 | 0 |
_97270 _aHermenéutica Bíblica |
|
650 | 0 |
_958669 _aTeología Social |
|
650 | 0 |
_968215 _aIglesia y Misión |
|
650 | 0 |
_92157 _aEcumenismo |
|
650 | 0 |
_969508 _aSacerdocio Cristiano |
|
650 | 0 |
_941326 _aTeología Pastoral |
|
650 | 0 |
_971865 _aFe y Cultura |
|
942 |
_2ddc _c1 _h261 C37 GARE _n0 |