000 02068nam a22003257a 4500
999 _c55576
_d55576
005 20210510085637.0
008 210507b2011 Spa||||| |||| 00| 0 Spa d
020 _a9788428823838
040 _aCO-BoSC
_bspa
_erda
041 0 _aspa
100 1 _964926
_aLluch Frechina, Enrique
_eaut
245 0 _aMás allá del decrecimiento
_cEnrique Lluch Frechina
264 1 _aMadrid
_bPPC
_c2011
300 _a198 páginas
_c19 cm
336 _btxt
337 _2rdamedia
_bn
338 _2rdacarrier
_bnc
490 0 _965022
_aColección Cruce
_vNo.27
504 _aIncluye Epílogo para Escépticos (p.185-193) e índice
505 2 _aLa idea de progreso.-- Cómo medimos el desarrollo?.-- El papel del sector público.-- Las empresas en el sistema económico.-- El sector financiero.-- Más allá del decrecimiento
520 _aAplicar los postulados de la economía altruista a la organización económica de nuestra sociedad nos exige buscar una dirección diferente de la predominante, esto es, del crecimiento económico, hacia la que dirigir nuestros pasos. Sin embargo, la respuesta no puede ser el decrecimiento sin más, no podemos sustituir crecimiento por decrecimiento, hay que ir «más allá», hay que ver el decrecimiento como un medio y no como un fin en sí mismo. El lector no va a encontrar aquí un texto de estructura académica que solamente pueda ser comprendido por aquellos que ya tienen unos conocimientos previos de economía. Esta obra pretende ser una referencia de la cual extraer conocimientos o ideas útiles para comprender mejor el entorno económico en el que nos movemos y discernir cuáles son las sendas que nos llevan a poder transformarlo.
082 0 4 _222
_a261
_bC278 No.27
650 0 _aEconomía
_92045
650 0 _964931
_aSociedad Económica - Organización
650 0 _979086
_aOrganización Económica
650 0 _979087
_aDecrecimiento Económico
650 0 _9815
_aDesarrollo Económico
650 0 _958669
_aTeología Social
942 _2ddc
_c1
_h261 C278 No.27
_n0