000 03733nam a22003497a 4500
999 _c55536
_d55536
005 20240731084802.0
008 210414b2009 S ||||| |||| 00| 0 Sp d
020 _a9788496836549
040 _aCO-BoSC
_bspa
_erda
041 1 _aspa
_hita
100 _978983
_aBux, Nicola
_eaut
245 1 3 _aLa Reforma de Benedicto XVI. La liturgia entre la innovación y la tradición
_cNicola Bux; traducción Stella Maris Correa; prólogo Antonio Cañizares
264 1 _aMadrid
_bCiudadela Libros
_c2009
300 _a158 páginas
_c21 cm
337 _2rdamedia
338 _2rdacarrier
490 0 _978984
_aColección El Buey Mudo
505 2 _aLa Sagrada y Divina Liturgia.-- A Quién nos acercamos con el Culto Divino?.-- La Batalla en torno a la Reforma Litúrgica.-- La Tregua del Papa.-- La Crisis Eclesial y el Desmoronamiento de la Liturgia.-- Cómo encontrar el Misterio.-- Un Nuevo Movimiento Litúrgico
520 _a"La "crisis litúrgica" que siguió al Concilio Vaticano II ha causado un cisma, con excomuniones latae sententiae incluidas. Ha provocado malestar, polémicas, sospechas, acusaciones recíprocas. Ahora bien, podrá parecer extraño pero, en lo que a mí me toca, semejante tempestad no ha disminuido sino que, al contrario, ha aumentado mi confianza en la Iglesia […] La confianza en que llegarían tiempos como los que en este libro describe, con el debido realismo, más con gran esperanza, don Nicola Bux". De la introducción de Vittorio MESSORI. - La reforma de Benedicto XVI cuenta con un prólogo de Cardenal Cañizares y una introducción del famosos periodista italiano Vittorio Messori. - D. Nicola Bux es consultor de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice. - La reforma de Benedicto XVI ha cosechado un gran éxito en Italia y, según los expertos, es el libro clave para entender los cambios litúrgicos que se están emprendiendo durante el actual Papado. Cuando en julio de 2007 el Motu Propriode Benedicto XVI restableció la celebración de la Misa en latín, desde muchas partes se elevaron resonantes voces de protesta. El temor difundido era –y es– que el papa Ratzinger finalmente se había quitado la máscara, revelándose aquel reaccionario defensor de la tradición que la mayoría lo acusaba de ser ya desde los tiempos en que era Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, o sea, el ex Santo Oficio. A estas objeciones, Benedicto XVI replicó mostrando cómo el retomar el rito latino no es un “paso atrás”, un retorno a los tiempos precedentes al Concilio Vaticano II, sino un mirar adelante, retomando de la tradición pasada lo más bello y significativo que ella puede ofrecer a la vida presente de la Iglesia. Lo que el papa Ratzinger quiere hacer en su paciente obra de reforma es renovar la vida del cristiano –los gestos, las palabras, el tiempo de lo cotidiano– restaurando en la liturgia un sabio equilibro entre innovación y tradición. Haciendo con esto emerger la imagen de una Iglesia siempre en camino, capaz de reflexionar sobre sí misma y de valorar los tesoros de los que es rico su cofre milenario.
700 _978985
_aCorrea, Strella Maris
_etrl
700 1 _aCañizares, Antonio,
_cCardenal
_978986
082 0 4 _222
_a264.02
_bB89
650 0 _97997
_aIglesia
_xMovimiento Litúrgico
650 0 _910840
_aLiturgia
_xInnovación y Tradición
650 0 _910840
_aLiturgia
_xReforma
650 0 _910840
_aLiturgia
_xRito Latino
650 0 _913204
_aMovimiento Litúrgico
650 0 _967315
_aReforma Litúrgica
650 0 _957551
_aTeología Litúrgica
942 _2ddc
_c1
_h264.02 B89
_n0