000 | 03474nam a2200385Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c54446 _d54446 |
||
001 | 16411 | ||
005 | 20200511104144.0 | ||
008 | 160822s9999 000 0 | ||
020 | _a9788429314113 | ||
040 |
_aCO-BoSC _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_aLópez Azpitarte, Eduardo _971029 _eaut |
|
245 |
_aSimbolismo de la sexualidad humana. _bCriterios para una ética sexual _cEduardo López Azpitarte |
||
264 |
_aSantander _bSal Terrae _c2001 |
||
300 |
_a271 páginas _c21 cm |
||
337 | _2rdamedia | ||
338 | _2rdacarrier | ||
490 |
_aColección Presencia Teológica _965420 _vNo.114 |
||
505 | _aContenido: Introducción.-- Antropologías sexuales.-- Valor simbólico de la sexualidad humana.-- Visión bíblica de la sexualidad.-- Fundamentación de la ética Sexual.-- Exigencias básicas de la moral sexual.-- Estados intersexuales y cambio de sexo.-- La masturbación.-- La homosexualidad.-- La institucionalización del amor.-- La ética matrimonial.-- Conflictos matrimoniales.-- Situaciones irregulares.-- El celibato religioso | ||
520 | 1 | _aLa sexualidad es un fenómeno complejo y plurivalente. Lo que a primera vista aparece como una pulsión única tiene otros múltiples contenidos y condicionantes. Es una fuerza enraizada en los mecanismos biológicos, pero penetra también en los niveles psíquicos y afectivos de la persona. Aparece hacia fuera como una decisión libre que el sujeto realiza, y está al mismo tiempo orientada por otras fuerzas ocultas e inconscientes no siempre conocidas. Se configura hacia un determinado proyecto, en función de la opción de cada individuo, y queda a la vez condicionada por el ambiente social, que impone con fuerza sus pautas y mensajes. Utiliza el mensaje del amor y la ternura y desencadena, por otra parte, agresividades más profundas. Busca la comunión, pero muchas veces no respeta la diferencia, imprescindible en cualquier encuentro. Se siente como una atracción instintiva y requiere el mundo de la emoción. Revela la finitud del ser humano y despierta la omnipotencia infantil, que no reconoce límites. Es consciente de su vacío e impotencia, pero juega con la ilusión, que nunca queda satisfecha. Es un lugar para el gozo, la fiesta y la alegría, y puede caer también en la tristeza, en el dolor o en el fracaso. En un mundo tan pluralista como el nuestro, donde el sexo se manifiesta de formas tan diferentes, el autor ha querido fundamentar la ética a partir del simbolismo profundo de la sexualidad humana. Se trata de saber hacia dónde orientamos esa pulsión, qué significado le damos y cómo actuar en consecuencia. Su lectura ofrece una visión de la sexualidad que supera las limitaciones de épocas pasadas y ayuda a hacer frente a las nuevas ideologías que parten de otros presupuestos. | |
082 | 0 | 4 |
_a230 C673 No.114 _222 _bC673 No.114 |
650 |
_aEtica Sexual _xFundamentación _925027 |
||
650 | 0 |
_aAntropología sexual _936586 |
|
650 |
_aMoral sexual _939697 |
||
650 |
_aSexo _xManifestaciones _933643 |
||
650 |
_aSexualidad (Etica) _972074 |
||
650 |
_aSexualidad (Teología Moral) _972075 |
||
650 |
_aSexualidad humana _xSimbolismo _940976 |
||
650 | 0 |
_aHomosexualidad _97712 |
|
650 |
_aSexualidad _xMecanismos Biológicos _933631 |
||
650 |
_aSexualidad _xVisión Bíblica _933631 |
||
650 | 0 |
_aCelibato _920304 |
|
942 |
_2ddc _h230 C673 No.114 _c1 _n0 |