000 01499cam a2200301 a 4500
999 _c52904
_d52904
005 20201019183937.0
008 090521r1978 sp r 001 p spa d
020 _a8424935004
040 _aCO-BoSC
_bspa
_erda
041 1 _aspa
_hgre
245 1 0 _aAntología palatina I.
_b(Epigramas helenísticos)
_ctraducción e introducciones de Manuel Fernández-Galiano
246 1 0 _aEpigramas helenísticos
264 _aMadrid
_bGredos
_c1978
300 _a475 páginas
_c19 cm.
337 _2rdamedia
338 _2rdacarrier
490 _966709
_aBiblioteca Clásica Gredos
_vNo.7
504 _aIncluye índice
505 1 _gDesde época helenística y durante toda la Antigüedad, el epigrama fue muy cultivado como género poético refinado y erudito. Pronto se hicieron antologías y recopilaciones de los poetas que lo utilizaron. Escritos durante los periodos clásico al bizantino de la literatura griega. Son poemas breves, de dos a ocho versos en general, rara vez más extensos, escritos para ser grabados en inscripciones de tipo sepulcral o votivo, aunque el epigrama erótico acabó siendo muy cultivado.
700 1 _aFernández Galiano, Manuel
_etrl
_ewin
_972785
082 0 4 _a108 B423 No.7
_bB423 No.7
_222
650 1 0 _aPoesía Griega
_916606
650 2 0 _aEpigramas Griegos
_93391
650 2 0 _aLiteratura Griega
_910723
650 2 0 _aLiteratura Clásica
_910650
942 _2ddc
_c1
_h108 B423 No.7
_mB423 No.7
_n0