000 | 01814nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 16555 | ||
008 | 160822s9999 000 0 | ||
020 | _a9789505575130 | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a303\/\C323.ML | ||
100 | 1 |
_aBauman, Zygmunt _947723 |
|
245 | _aModernidad Líquida | ||
260 |
_aMéxico _bFondo de Cultura Económica _c2005 |
||
300 | _a231 páginas | ||
490 | _aFondo de Cultura Económica. Sección de Obras de Sociología | ||
505 | _aCont: EmancipaciónIndividualidadEspacio/TiempoTrabajoComunidad | ||
520 | _aLa era de la modernidad sólida ha llegado a su fin. Por qué Sólida? Por qué los Sólidos, a diferencia de los líquidos, conservan su forma y persisten en el tiempo: duran. En cambio los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Por eso la metáfora de la liquidez es la adecuada para aprehender la naturaleza de la fase actual de la modernidad. La disolución de los sólidos es el rasgo permanente de de esta fase. Los sólidos que se están derritiendo en este momento, el momento de la modernidad líquida, son los vínculos entre las elecciones individuales y las acciones colectivas. | ||
598 | _aMex | ||
650 |
_aAcciones Colectivas _974556 |
||
650 |
_aCondición Humana (Sociología) _974557 |
||
650 |
_aElecciones Individuales _974558 |
||
650 |
_aEmancipación (Sociología) _974559 |
||
650 |
_aIndividualidad _98330 |
||
650 |
_aModernidad Sólida (Sociología) _974560 |
||
650 |
_aModernidad _933306 |
||
650 |
_aTiempo/Espacio (Sociología) _974561 |
||
650 |
_aTrabajo y Comunidad (Sociología) _974562 |
||
650 |
_aVínculos Humanos _974563 |
||
650 |
_941098 _aSociología |
||
700 |
_aRosenberg, Mirta; Trad. _974564 |
||
942 |
_2ddc _h303 C323.ML _c1 _n1 |
||
999 |
_c44294 _d44294 |