000 | 03281nam a2200409Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 16107 | ||
005 | 20240905124830.0 | ||
008 | 160822s2011 sp r 000 0 spa | ||
020 | _a9788499451275 | ||
040 |
_aCOBoSC _bspa _dCOBoSC |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_a220 _222 |
100 |
_aRivas Rebaque, Fernando, _982487 _eaux |
||
245 | 1 | 3 |
_aLa vida cotidiana de los primeros cristianos / _cFernando Rivas Rebaque ; director Carlos J. Gil Arbiol. |
264 | 1 |
_aNavarra España : _bVerbo Divino, _c2011. |
|
300 |
_a250 páginas _c20 cm. |
||
336 | _btxt | ||
337 |
_bn _2rdamedia |
||
338 |
_bnc _2rdacarier |
||
490 | 0 |
_aColección Qué se Sabe de... _984514 _vNo.6 |
|
504 | _aIncluye bibliografía escogida y comentada (páginas 233-243), bibliografía en relación con el primer apartado (páginas 243-245) e índice. | ||
505 | 0 | _aPrimera parte: Cómo hemos llegado hasta aquí?. -- Segunda parte: En el principio era la casa-familia. -- Una casa-familia donde se vivía cini hermanos y hermanas, procurando evitar las discriminaciones. -- Las mujeres en las primeras comunidades cristianas. -- Mujeres cristianas casadas. -- Mujeres misioneras. -- Profetisas. -- Ascetismo femenino. -- Viudas. -- Diaconisas. -- Esclavos y esclavas cristianas. -- Una casa-familia donde se acoge a los más necesitados y se da sentido a sus vidas. -- Acogida a los pobres y más necesitados. -- Personas dedicadas a la dimensión caritativa. -- Instituciones y prácticas de acogida e integración de las personas más necesitadas. -- Tercera parte: Antes de Constantino todoe ra bueno en la Iglesia, después todo está corrompido. -- Modelo secta o modelo Iglesia?. -- Cuarta parte: C´mo pasar de una mayoría social (cristiandad) a una minoría activa, consciente y feliz (fermento en la masa). -- Hacia el cristianismo inclusivo. | |
520 | 3 | _a Lo que conocemos del cristianismo primitivo son sobre todo las cuestiones teológicas, los personajes ilustres y los acontecimientos más llamativos. Este libro amplia nuestra mirada a un campo todavía por descubrir: la vida cotidiana de los primeros cristianos. ¿Cómo vivían?, qué problemas tenían para conciliar su realidad con el Evangelio? Para ello, nada mejor que servirnos de un concepto básico en la Antigüedad: la casa-familia. Una casa-familia que vivía su fe con carácter inclusivo, procurando eliminar toda división; una casa-familia que acogía a los más necesitados dando sentido a sus vidas; una casa-familia donde se compartía lo que se era y lo que se tenía (limosna); y una casa-familia abierta al mundo en que vivía. | |
650 |
_aAscetismo Femenino _986645 |
||
650 |
_aCasa _xFamilia (Teología Bíblica) _986646 |
||
650 |
_aComunidades Cristianas _922738 |
||
650 |
_aCristianismo Primitivo _956901 |
||
650 |
_aCristianismo y Cultura _935974 |
||
650 |
_aHistoria Eclesiastica _97617 |
||
650 |
_aIglesia _xHistoria _97997 |
||
650 |
_aMujeres Misioneras _986647 |
||
650 |
_aMujeres _xComunidades Cristianas _928789 |
||
650 |
_aPrimeros Cristianos _xHistoria _986648 |
||
650 |
_aPrimeros Cristianos _xVida Cotidiana _974646 |
||
700 | 1 |
_aGil Arbiol, Carlos J., _q(Carlos Javier) _d1970- _edrt _967963 |
|
942 |
_2ddc _h220 _c1 _n0 _mC672 No.6 |
||
999 |
_c43907 _d43907 |