000 | 01349nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 13668 | ||
008 | 40502 ck fr spa | ||
041 | _aspa | ||
043 | _ack | ||
100 | 1 | 0 |
_aCampagnoli Mabel Alicia _948373 |
245 | 0 | 0 |
_aLa noción de QUIASMO en Judith Butler: para una biopolítica positiva _cMabel Alicia Campagnoli |
300 |
_apg. 47 - 61 _f1 |
||
506 | _aConsulta en sala | ||
520 | 0 | 4 | _aEl presente artículo rescata la noción de quiasmo, conceptualizada por Judith Butler, ya que a través de concepto resulta imposible evadir el carácter corporal de la performatividad. A partir del quiasmo, realizadmos una resignificación de la performatividad más atinada frente a su carácter corporal y a sus implicancias políticas. Nos concentramos en dos de éstas: una, respecto a la producción de conocimiento en ciencias sociales; otra, respecto a la participación en la vida sociopolítica. Se concluye que ambas convergen en una linea positiva de la biopolítica. |
650 | 0 | 4 |
_aBiopolitica _933230 |
650 | 0 | 4 |
_aConocimiento _932259 |
650 | 0 | 4 |
_aCuerpo _937413 |
650 | 0 | 4 |
_aPerformatividad _940157 |
650 | 0 | 4 |
_aQuiasmo _940614 |
650 | 0 | 4 |
_aVida democrática _941745 |
773 |
_tNómadas _gVol./No. 39.Octubre 2013 y 271 _x01217550 |
||
900 |
_oHemeroteca _w020514 |
||
902 |
_a11 _b9 |
||
942 |
_c11 _h000 _2z |
||
999 |
_c13529 _d13529 |