000 | 01475nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1336 | ||
008 | 60811s1984 mx a g 0 spa | ||
020 | _a9682416914 | ||
041 | _aspa | ||
043 | _amx | ||
082 | 0 | 4 |
_b157.5 _cM24c |
100 |
_aMelgar de González, María _952008 |
||
245 | 0 | 0 |
_aCómo detectar al niño con problemas del habla _cMaría Melgar de González |
250 | _a2a. ed. | ||
260 |
_aMéxico _bTrillas _c1984 |
||
300 | _a44 p. : il. : 24 cm | ||
504 | _aIncluye bibliografía | ||
520 | _aHe aquí un texto idóneo para los psicólogos y pedagogos que se preocupan por el estudio del habla en los niños. El tema se centra en casos de niños mexicanos e hispanoamericanos; ofrece gan ventaja: las pruebas que contiene fueron realizadas totalmente en español, lingüísticacamente hablado. Sus objetivos son los siguientes: realizar un estudio piloto de la adquisición de la estructura de fonemas en los niños de habla española, intentar el diseño de un inventario de articulación capaz de valorar el desarrollo de la articulación en español. | ||
650 | 0 | 4 |
_aLenguaje de Los Niños _910112 |
650 | 0 | 4 |
_aLenguaje infantil _939221 |
650 | 0 | 4 |
_aLenguaje _xperturbaciones _931543 |
650 | 0 | 4 |
_aLingüistica _939316 |
650 | 0 | 4 |
_aTrastornos del habla _941593 |
830 | _aPreescolar | ||
900 |
_oSan Antonio _n39439 _l1 _tr _p19860811 _fc _zn _q1095 _w19860811 _xCMC _b1 |
||
902 |
_a1 _b6 _c43 |
||
942 |
_2ddc _h157.5 _mM24c _c1 |
||
999 |
_c1317 _d1317 |