000 01732nam a2200289Ia 4500
001 13303
008 31013s2006 sp rr 0 spa
020 _a8479603631
041 _aspa
043 _asp
082 0 4 _b370.1
_cG17p
100 _aGarcía Moriyón, Félix
_950112
245 _aPregunto, dialogo, aprendo
_bcómo hacer filosofía en el aula
_cFélix García Moriyón
260 _aMadrid, España
_bEdiciones de la Torre
_c2006
300 _a302p
_c24 cm.
520 _aEste libro parte de un riguroso análisis del papel de la educación en la construcción de sociedades democráticas y aporta múltiples sugerencias para que la filosofía dé lo mejor de sí misma. El autor, avalado por una larga experiencia, recoge aportaciones de la Filosofía para Niños y la práctica filosófica y expone cómo practicar la filosofía en la educación: no basta con que la asignatura esté incluida en los planes de estudios, sino que es necesario que esté presente de una determinada manera. Consiste en profundizar en el diálogo filosófico, tal y como fue esbozado por los filósofos griegos, en el marco de una comunidad de investigación, un diálogo que debe practicarse desde la escuela infantil y salir también a otros ámbitos de la educación no forma
650 0 4 _aConocimiento
_xfilosofía
_932259
650 0 4 _aFilosofía didáctica
_938521
830 _aPreescolar
856 _u002685a.jpg
_zVer Portada
856 _u002685b.jpg
_zVer Índice
856 _u002685c.jpg
_zVer Índice
856 _u002685d.jpg
_zVer Índice
900 _oSan Antonio
_n002685
_l1
_tr
_p20130925
_fd
_zn
_rAlejandría
_q101.900
_w20131002
_xSLP
_b1
902 _a1
_b6
_c43
942 _2ddc
_h370.1
_mG17p
_c1
999 _c13159
_d13159