000 | 03060nam a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 12398 | ||
008 | 21128s2011 s r 0 spa | ||
020 | _a8471124785 | ||
041 | _aspa | ||
043 | _asp | ||
082 | 0 | 4 |
_b316.32 _cS35c |
111 |
_aSeminario Internacional de Gestión Cultural. _955904 |
||
245 | 1 | 0 |
_aLa cultura, estrategia de cooperación al desarrollo _bGirona, 21-24 de noviembre 2007 _cGemma Carbó Ribugent (coord.). |
260 |
_aGirona _bDocumenta Universitaria _c2008 |
||
300 |
_a240 p _c24cm |
||
500 | _aReferencias bibliográficas. -- En la introducción: (...) este tercer Seminario Internacional celebrado en Girona (...). | ||
505 | _aUna ecología de la diferencia: Igualdad y conflicto en un mundo glocalizado .-- Educación y cultura: hacia una nueva forma de pensamiento.-- Cooperación e insdustrias culturales. La perspectiva del receptor de la cooperación.-- Cultura y política de proximidad Aportaciones a la cooperación al desarrollo.-- Comunicación, cultura y desarrollo: entre los modelos ideales y las resistencias de la realidad.-- Instituciones para la creación y la cooperación internacional relacionadas con el desarrollo.-- Cuando turismo es cultura (y cómo puede ser tema de política cultural).-- La cooperación internacional y el desarrollo en el marco de la convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales | ||
520 | _aAnna M. Geli. Rectora de la Universidad de Girona | ||
520 | _aEn el Seminario Internacional organizado por la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona (UdG) y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, se plantearon reflexiones sobre el papel de la cultura en un mundo globalizado, sobre la cultura como instrumento de colaboración y sobre la cultura en un mundo atacado por la lacra de la pobreza. La cultura, no como marca imperial sino como enseña de confraternización y de progreso. Participaron en el Seminario expertos de diversos países, cuyas intervenciones ahora podemos leer. Pensar en ellas. Ahondar en sus planteamientos. Dotar a la cultura de significado. | ||
650 |
_aAntropología educativa _941855 |
||
650 |
_aCooperacion Cultural _932498 |
||
650 |
_aPluralismo (Ciencias Sociales) _916471 |
||
650 | 0 | 4 |
_aCooperacion Cultural _xcongresos y asambleas _932498 |
650 | 0 | 4 |
_aPolitica Cultural _xcongresos y asambleas _916825 |
650 | 0 | 4 |
_aProyectos de desarrollo económico y social _vcongresos y asambleas _940497 |
650 | 0 | 4 |
_923584 _aJóvenes _xcondiciones sexuales |
700 |
_aCarbó Ribugent, Gemma _942667 |
||
830 | _aAdministración | ||
900 |
_oSala abierta _n001932 _l1 _tr _p20121025 _fc _zn _rEdiciones Modernas _q128.000 _w20121127 _xSLP _b3 |
||
900 |
_oSala general _n001933 _l2 _p20121025 _fc _za _rEdiciones Modernas _q128.000 _w20121127 _xSLP _b3 |
||
900 |
_oSala general _n001934 _l3 _p20121025 _fc _za _rEdiciones Modernas _q128.000 _w20121127 _xSLP _b3 |
||
902 |
_a1 _b1 _c1 |
||
942 |
_2ddc _h316.32 _mS35c _c1 |
||
999 |
_c12255 _d12255 |