Imagen de OpenLibrary

La democracia medioambiental : preservar nuestra parte de naturaleza / Eric Pommier ; traducción Pablo Fante

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Francés Series Lecturas escogidasEditor: Santiago, Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022Descripción: 233 páginas. ; 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789561429765
Títulos uniformes:
  • La démocratie environnementale préserver notre part de nature Español (Fante)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 344.046 22
Contenidos parciales:
Introducción. -- El enfoque social de la responsabilidad. -- La responsabilidad debatida. -- Hacia la definición de una democracia medioambiental. Responsabilidad y deliberación. -- De al comunidad bioética a la tierra : fundar el debate ecológico
Resumen: Ante el impresionante despliegue del poder técnico y las amenazas que este conlleva, nuestro tiempo es cada vez menos sordo a la necesidad de defender un principio de responsabilidad hacia las generaciones futuras, la vida y la Tierra. Pero no va de suyo que un régimen político pueda encarnar tal principio ético. En efecto, no está claro, por un lado, cómo podríamos representar los intereses de las generaciones futuras –ya que aún no han nacido–, y por otro, cómo defender los intereses de los seres vivos y de la Tierra, puesto que no son sujetos de derecho. ¿Deberíamos concluir de esto que la nueva exigencia ética es solo una utopía irrealizable que podría incluso ser peligrosa para las democracias si buscáramos a toda costa encarnarla? En efecto, si podemos criticar la democracia porque no le importa el planeta, los seres vivos y las generaciones futuras, también podemos criticar a un régimen que pretende defender tales intereses en detrimento de los derechos de los sujetos clásicos, es decir, la humanidad contemporánea. Este libro, publicado originalmente en francés por la editorial PUF (Presses Universitaires de France) y traducido al español para la presente edición, propone explorar las vías de una reconciliación entre lo ético y lo político a través del concepto de democracia ambiental.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 344.046 P655 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013201

Incluye referencias bibliográficas (páginas 227-228) e índice

Introducción. -- El enfoque social de la responsabilidad. -- La responsabilidad debatida. -- Hacia la definición de una democracia medioambiental. Responsabilidad y deliberación. -- De al comunidad bioética a la tierra : fundar el debate ecológico

Ante el impresionante despliegue del poder técnico y las amenazas que este conlleva, nuestro tiempo es cada vez menos sordo a la necesidad de defender un principio de responsabilidad hacia las generaciones futuras, la vida y la Tierra. Pero no va de suyo que un régimen político pueda encarnar tal principio ético. En efecto, no está claro, por un lado, cómo podríamos representar los intereses de las generaciones futuras –ya que aún no han nacido–, y por otro, cómo defender los intereses de los seres vivos y de la Tierra, puesto que no son sujetos de derecho. ¿Deberíamos concluir de esto que la nueva exigencia ética es solo una utopía irrealizable que podría incluso ser peligrosa para las democracias si buscáramos a toda costa encarnarla? En efecto, si podemos criticar la democracia porque no le importa el planeta, los seres vivos y las generaciones futuras, también podemos criticar a un régimen que pretende defender tales intereses en detrimento de los derechos de los sujetos clásicos, es decir, la humanidad contemporánea. Este libro, publicado originalmente en francés por la editorial PUF (Presses Universitaires de France) y traducido al español para la presente edición, propone explorar las vías de una reconciliación entre lo ético y lo político a través del concepto de democracia ambiental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.