El imperio grecorromano / Paul Veyne ; traducción Elena del Amo
Series Des travauxEditor: Madrid : Akai, 2022Descripción: 891 páginas. : ilustraciones ; 21 cmTipo de contenido:- 9788446051701
- L'empire gréco-romain Español (Amo)
- 909.09822 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 909.09822 V395 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Prestado | 09/05/2025 | 91013212 |
Incluye referencias bibliográficas en pie de página e índice
Prólogo. -- ¿Qué era un emperador romano?. -- Los presupuestos de la ciudad griega o por qué Sócrates se negó a huir. -- ¿Existía una clase media en aquellos tiempos lejanos?. -- La identidad griega contra y con Roma: «colaboración» y vocación superior. -- Palmira y Zenobia entre Oriente, Grecia y Roma. -- El arte de Palmira: «universalización», semejanza, frontalidad, ojos alucinados. -- Objetivos del arte, propaganda y fasto monárquico. -- Culto, piedad y moral en el paganismo grecorromano. -- Paganos y caridad cristiana ante los gladiadores. -- Los problemas religiosos de un pagano inteligente: Plutarco. -- Pasión, perfección y alma material en la utopía estoica y en san Agustín. -- La toma de Roma en el año 410 y las grandes invasiones. -- ¿Por qué el arte grecorromano llegó a su fin?.
¿Por qué los emperadores romanos raras veces morían en la cama? ¿Y por qué había tantos «césares locos»? ¿Se tomaba al emperador por un dios o es un mito posterior? ¿Había una clase media o un capitalismo en el mundo romano? ¿Puso fin el cristianismo a los combates de los gladiadores? ¿Por qué el arte grecorromano llegó a su fin? El mundo de la antigua Roma, ¿era solo romano o era también griego?
En esta abrumadora obra, producto de una vida de magisterio e investigación histórica, el renombrado historiador Paul Veyne nos presenta una mirada original, moderna y clarificadora de la sociedad, la cultura y la política de la antigua Roma como nunca antes se había presentado. Partiendo de la consideración de que el Imperio llamado «romano» fue en realidad grecorromano, el autor dibuja un retrato iluminador de un mundo en el que la cultura era helénica pero el poder era romano, ofreciendo una visión de conjunto de la primera «universalización» que constituye los cimientos de la Europa actual.
No hay comentarios en este titulo.