Imagen de OpenLibrary

De la angustia a la paz : testimonio de una religiosa, paciente de Jacques Lacan / Marie de la Trinité; posfacio y de la traducción Enric Berenguer

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Francés Series Colección La Palabra Extrema. Testimonios en Primera PersonaEditor: Barcelona : NED, 2018Descripción: 143 páginas. ; 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788416737208
Títulos uniformes:
  • De l'angoisse a la paix Español (Berenguer)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 248.5 22
Contenidos:
Carta del Dr. Lacan. -- De la angustia a la paz. -- Relación escrita para Jacques Lacan. -- Cura de sueño.-- Durante la cura de sueño. -- Tras la cura de sueño. -- Camino recorrido desde hace tres años. -- Emprendimiento de mi propia reeducación. -- Trabajos y sociabilidad. -- Pequeño libro de las gracias. -- La primera gracia (11 de agosto). -- Necesidad y libertad en a experiencia y en la escritura de Marie de la Trinité.
Resumen: Esta obra es un testimonio de lo que puede llegar a ser para muchas personas la angustia más profunda, pero también una lección de una victoria ganada a la locura. A instancias de Jacques Lacan, Marie de la Trinité (nacida Paule Mulatier) redactó esta obra llena de fuerza, que nos lleva hasta los confines de la locura, la cual ella misma reconoce haber rozado durante su breve ingreso en el psiquiátrico de Bonneval, poco después de haber estado a punto de sufrir una lobotomía de resultados irreversibles. Pero Jacques Lacan supo escucharla como nadie había hecho antes. Su aventura es la de una mujer fuera de lo común, que nos enseña, igual que ella misma enseñó a Lacan, aspectos de la sexualidad femenina que no caben en los esquemas de las «identidades de género»—como tampoco cabían en su tiempo en las estrechas definiciones bajo las cuales lo femenino tendía a ser reducido al destino de ser madre o ser la esposa de un hombre—. El carácter trágico del enfrentamiento de Marie con una jerarquía eclesiástica ciega y sorda ante sus padecimientos; la dificultad que supuso para psiquiatras y para más de un psicoanalista responderle de un modo que no fuese una variante más de la dominación rayana en la tortura, o simplemente un dejarla caer; el riesgo que corrió de que en nombre de la ciencia se optara por una medida destructiva con el pretexto del bien del sujeto; todo ello hace de su caso un ejemplo privilegiado sobre la dimensión ética de los diversos tratamientos que responden al malestar y al sufrimiento, el cual se presenta inevitablemente —y no pocas veces de forma extrema— como algo que cuestiona el orden establecido
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 248.5 M774 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91013625
Libro Libro Seminario Conciliar General 248.5 M774 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91011375

Incluye bibliografía (páginas141-143).

Carta del Dr. Lacan. -- De la angustia a la paz. -- Relación escrita para Jacques Lacan. -- Cura de sueño.-- Durante la cura de sueño. -- Tras la cura de sueño. -- Camino recorrido desde hace tres años. -- Emprendimiento de mi propia reeducación. -- Trabajos y sociabilidad. -- Pequeño libro de las gracias. -- La primera gracia (11 de agosto). -- Necesidad y libertad en a experiencia y en la escritura de Marie de la Trinité.

Esta obra es un testimonio de lo que puede llegar a ser para muchas personas la angustia más profunda, pero también una lección de una victoria ganada a la locura. A instancias de Jacques Lacan, Marie de la Trinité (nacida Paule Mulatier) redactó esta obra llena de fuerza, que nos lleva hasta los confines de la locura, la cual ella misma reconoce haber rozado durante su breve ingreso en el psiquiátrico de Bonneval, poco después de haber estado a punto de sufrir una lobotomía de resultados irreversibles. Pero Jacques Lacan supo escucharla como nadie había hecho antes. Su aventura es la de una mujer fuera de lo común, que nos enseña, igual que ella misma enseñó a Lacan, aspectos de la sexualidad femenina que no caben en los esquemas de las «identidades de género»—como tampoco cabían en su tiempo en las estrechas definiciones bajo las cuales lo femenino tendía a ser reducido al destino de ser madre o ser la esposa de un hombre—. El carácter trágico del enfrentamiento de Marie con una jerarquía eclesiástica ciega y sorda ante sus padecimientos; la dificultad que supuso para psiquiatras y para más de un psicoanalista responderle de un modo que no fuese una variante más de la dominación rayana en la tortura, o simplemente un dejarla caer; el riesgo que corrió de que en nombre de la ciencia se optara por una medida destructiva con el pretexto del bien del sujeto; todo ello hace de su caso un ejemplo privilegiado sobre la dimensión ética de los diversos tratamientos que responden al malestar y al sufrimiento, el cual se presenta inevitablemente —y no pocas veces de forma extrema— como algo que cuestiona el orden establecido

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.