Imagen de OpenLibrary

Sobre los sínodos. La fe de los orientales San Hilario De Poitiers; introducción y traducción Samuel Fernández

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Biblioteca de Autores Cristianos. Sección 1.5.B. BAC Documentos Pontificios y Conciliares ; No.756Editor: Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2019Descripción: 211 páginas 20 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788422020851
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 262.4 H451
Contenidos:
Contexto histórico y teológico del De synodis.-- Contexto biográfico, histórico y doctrinal del De synodis.-- Datación de la obra.-- Género literario, propósito y destinatarios del De synodis.-- Actitudes para el diálogo teológico según Hilario.-- Hilario como traductor.-- El texto del De synodis.-- Estructura y contenido del texto.-- Los Apologetica responsa.-- El texto del De synodis y la presente edición.-- Bibliografía.-- Ediciones del De synodis.-- Traducciones españolas de Hilario de Poitiers.-- Estudios utilizados.-- Sobre los Sínodos.-- la fórmula de Sirmio del año 357.-- Los cánones del Sínodo de Ancira del año 358.-- Exposición y comentario de otras profesiones de fe.-- Exposición de fe del sínodo de Antioquía del 341.-- Profesión de fe y anatematismos contra Fotino de Sirmio (351).-- Descripción de la situación eclesial en Oriente.-- Hilario expone su propia fe.-- A los Obispos occidentales.-- A los Obispos orientales.-- Peroración
Resumen: La carta Sobre los sínodos de Hilario de Poitiers fue escrita desde el exilio, en medio de una severa crisis teológica y eclesial, y está dirigida a los obispos occidentales que se preparaban para participar en el sínodo de Rímini (359). Por medio de ella, Hilario buscaba exponer el contenido de la fe de los obispos orientales, que era objeto de sospechas, no siempre justificadas. El obispo de Poitiers se esfuerza por hacer comprensible algunas posturas teológicas orientales rechazadas en Occidente solo porque no eran bien entendidas. Para ello, transcribe y comenta credos, cánones y otros documentos fundamentales para conocer el desarrollo de la teología en el siglo IV. Esta carta combina una aguda sabiduría teológica con un auténtico espíritu eclesial. En palabras de Manlio Simonetti, se trata de una «obra de inteligencia y penetración poco común, que revela por primera vez en un occidental una plena conciencia de la compleja realidad religiosa de Oriente».
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 262.4 H451 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91010030

Incluye índice de citas bíblicas (205-206). índice onomástico (p.207-211), índice de lugares (p.213-214),índice de sínodos (p.215) e índice general

Contexto histórico y teológico del De synodis.-- Contexto biográfico, histórico y doctrinal del De synodis.-- Datación de la obra.-- Género literario, propósito y destinatarios del De synodis.-- Actitudes para el diálogo teológico según Hilario.-- Hilario como traductor.-- El texto del De synodis.-- Estructura y contenido del texto.-- Los Apologetica responsa.-- El texto del De synodis y la presente edición.-- Bibliografía.-- Ediciones del De synodis.-- Traducciones españolas de Hilario de Poitiers.-- Estudios utilizados.-- Sobre los Sínodos.-- la fórmula de Sirmio del año 357.-- Los cánones del Sínodo de Ancira del año 358.-- Exposición y comentario de otras profesiones de fe.-- Exposición de fe del sínodo de Antioquía del 341.-- Profesión de fe y anatematismos contra Fotino de Sirmio (351).-- Descripción de la situación eclesial en Oriente.-- Hilario expone su propia fe.-- A los Obispos occidentales.-- A los Obispos orientales.-- Peroración

La carta Sobre los sínodos de Hilario de Poitiers fue escrita desde el exilio, en medio de una severa crisis teológica y eclesial, y está dirigida a los obispos occidentales que se preparaban para participar en el sínodo de Rímini (359). Por medio de ella, Hilario buscaba exponer el contenido de la fe de los obispos orientales, que era objeto de sospechas, no siempre justificadas. El obispo de Poitiers se esfuerza por hacer comprensible algunas posturas teológicas orientales rechazadas en Occidente solo porque no eran bien entendidas. Para ello, transcribe y comenta credos, cánones y otros documentos fundamentales para conocer el desarrollo de la teología en el siglo IV. Esta carta combina una aguda sabiduría teológica con un auténtico espíritu eclesial. En palabras de Manlio Simonetti, se trata de una «obra de inteligencia y penetración poco común, que revela por primera vez en un occidental una plena conciencia de la compleja realidad religiosa de Oriente».

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.