Imagen de OpenLibrary

El poder de los sagrado : una alternativa al relato del desencantamiento / Hans Joas ; traducción de Ramón Alfonso Díez Aragón

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Biblioteca HerderEditor: Barcelona : Herder, 2023Descripción: 554 páginas. ; 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788425447853
Títulos uniformes:
  • Die Macht des Heiligen. Eine Alternative zur Geschichte von der Entzauberung Español (Díez Aragón)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 210 22
Contenidos:
Introducción. -- ¿Historia de las religiones como crítica de la religión?. David Hume y sus consecuencias. -- La experiencia religiosa y la teoría de los signos. -- El rito y lo sagrado. Sobre la antropología de la formación de ideales. -- ¿Diversidad de la formación de ideales o procesos de desencantamiento? Los intentos de síntesis de Ernst Troeltsch y Max Weber. -- La trascendencia como sacralidad reflexiva. La "era axial" como cesura en la historia de las religiones. -- Relaciones de tensión. Una nueva interpretación de la "consideración intermedia" de Max Weber. -- Lo sagrado y el poder. La autosacralización colectiva y las formas de superarla.
Resumen: En este libro, Hans Joas desarrolla los fundamentos de una nueva teoría sociológica de la religión, analizando las teorías existentes desde el siglo XVIII hasta nuestros días. A través de una lectura crítica de textos clave de disciplinas empíricas como la historia, la psicología y la sociología de la religión, incluidas las obras de Hume, Herder, Schleiermacher, James, Durkheim y Troeltsch, Joas presenta una comprensión de la religión que sienta las bases para un estudio exhaustivo de las opiniones de Max Weber sobre el desencantamiento. Después de deconstruir el uso altamente ambiguo que Weber hace de ese concepto, Joas propone una alternativa a las narrativas de desencantamiento y secularización que han dominado los debates sobre el tema. Construye una interpretación novedosa que tiene en cuenta las dinámicas de sacralización, su evaluación normativa a la luz de una moral universalista y los peligros de su apropiación en procesos de formación de poder. Construido sobre la experiencia humana de la autotrascendencia, más que sobre la cognición humana o los discursos culturales, El poder de lo sagrado desafía tanto a creyentes como a no creyentes a repensar las características definitorias de la modernidad occidental.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 306.6 J617 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013210

Incluye referencias bibliográficas (páginas 493-537) e índices

Introducción. -- ¿Historia de las religiones como crítica de la religión?. David Hume y sus consecuencias. -- La experiencia religiosa y la teoría de los signos. -- El rito y lo sagrado. Sobre la antropología de la formación de ideales. -- ¿Diversidad de la formación de ideales o procesos de desencantamiento? Los intentos de síntesis de Ernst Troeltsch y Max Weber. -- La trascendencia como sacralidad reflexiva. La "era axial" como cesura en la historia de las religiones. -- Relaciones de tensión. Una nueva interpretación de la "consideración intermedia" de Max Weber. -- Lo sagrado y el poder. La autosacralización colectiva y las formas de superarla.

En este libro, Hans Joas desarrolla los fundamentos de una nueva teoría sociológica de la religión, analizando las teorías existentes desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
A través de una lectura crítica de textos clave de disciplinas empíricas como la historia, la psicología y la sociología de la religión, incluidas las obras de Hume, Herder, Schleiermacher, James, Durkheim y Troeltsch, Joas presenta una comprensión de la religión que sienta las bases para un estudio exhaustivo de las opiniones de Max Weber sobre el desencantamiento.
Después de deconstruir el uso altamente ambiguo que Weber hace de ese concepto, Joas propone una alternativa a las narrativas de desencantamiento y secularización que han dominado los debates sobre el tema. Construye una interpretación novedosa que tiene en cuenta las dinámicas de sacralización, su evaluación normativa a la luz de una moral universalista y los peligros de su apropiación en procesos de formación de poder.

Construido sobre la experiencia humana de la autotrascendencia, más que sobre la cognición humana o los discursos culturales, El poder de lo sagrado desafía tanto a creyentes como a no creyentes a repensar las características definitorias de la modernidad occidental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.