Imagen de OpenLibrary

Spinoza esencia : nadie, hasta ahora ha determinado lo que puede un cuerpo / Juan Pedro García del Campo

Por: Idioma: Español Series Colección Montesinos. EsencialEditor: [Barcelona] : Montesinos, 2012Descripción: 159 páginas. ; 20 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788415216407
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 199.492
Contenidos parciales:
Introducción: Spinoza: una filosofía materialista. -- Pensar el mundo: Spinoza maldito. -- La inmanencia (Deus sive Natura). -- La dinámica del conocimiento. -- Estrategias del conatus. -- Antologías de textos
Resumen: Todo pensar lo es en unas coordenadas espaciales y temporales. Nadie piensa en el vacío y, por eso, el pensamiento se ocupa siempre de unos asuntos determinados a los que se enfrenta de una manera concreta. Esa determinada selección de asuntos y ese modo de enfrentarlos marcan una singularidad; una singularidad que sin embargo no se origina en la subjetividad del pensador entendida como originalidad fundante. La filosofía de Spinoza se desarrolla durante el tercer cuarto del siglo XVII en el contexto de las polémicas y conflictos (religiosos, científicos, económicos, organizativos: políticos) que sacuden a la República holandesa de las Provincias Unidas. Toda la obra de Spinoza -pese a las diferencias que se evidencian en la simple lectura de sus distintos textos- está atravesada por la afirmación de la libertad y, en consecuencia, por el rechazo activo (incluso militante) tanto de los Absolutos como de sus mediaciones. En lo vital y en lo teórico. Una apuesta contra los sometimientos confesionales, por la racionalidad y el valor del conocimiento; una apuesta que se extiende (¿o que deriva de ellas?) a las consecuencias políticas del rechazo de los Absolutos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 199.492 S645e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013191

Incluye referencias bibliográficas (páginas 157-159)

Introducción: Spinoza: una filosofía materialista. -- Pensar el mundo: Spinoza maldito. -- La inmanencia (Deus sive Natura). -- La dinámica del conocimiento. -- Estrategias del conatus. -- Antologías de textos

Todo pensar lo es en unas coordenadas espaciales y temporales. Nadie piensa en el vacío y, por eso, el pensamiento se ocupa siempre de unos asuntos determinados a los que se enfrenta de una manera concreta. Esa determinada selección de asuntos y ese modo de enfrentarlos marcan una singularidad; una singularidad que sin embargo no se origina en la subjetividad del pensador entendida como originalidad fundante. La filosofía de Spinoza se desarrolla durante el tercer cuarto del siglo XVII en el contexto de las polémicas y conflictos (religiosos, científicos, económicos, organizativos: políticos) que sacuden a la República holandesa de las Provincias Unidas. Toda la obra de Spinoza -pese a las diferencias que se evidencian en la simple lectura de sus distintos textos- está atravesada por la afirmación de la libertad y, en consecuencia, por el rechazo activo (incluso militante) tanto de los Absolutos como de sus mediaciones. En lo vital y en lo teórico. Una apuesta contra los sometimientos confesionales, por la racionalidad y el valor del conocimiento; una apuesta que se extiende (¿o que deriva de ellas?) a las consecuencias políticas del rechazo de los Absolutos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.