Imagen de OpenLibrary

Historia de la penitencia : desde los orígenes a nuestros días / Philippe Rouillard ; traducción José Luis Arriaga.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Colección La Barca de Pedro ; NO.12Editor: Bilbao : Mensajero, 1999Descripción: 177 páginas ; 22 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 8427122713
Títulos uniformes:
  • Histoire de la penitence des origines a nos jours. Francés (Rouillard ; Arriaga).
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 265.6 22
Contenidos:
Los orígenes de la Penitencia. El Nuevo testamento. -- Excomunión y reconciliación (siglos II al VI). -- la penitencia tarifada. Ventajas y abusos (siglos VI al XII). -- Formas extraordinarias de confesión y penitencia en la Edad Media (siglos VIII al XIII). -- Confesión y Penitencia desde el Concilio Lateranense IV al Concilio de Trento (siglos XIII al XVI). -- El Concilio de Trento y sus consecuencias (siglos XVI al XVIII). -- De la Revolución Francesa al Concilio Vaticano II (siglos XIX al XX). -- Penitencia y perdón en la Iglesia Anglicana y en las Iglesias de la Reforma. -- Conclusión: El conocimiento del pasado alimenta la confianza.
Resumen: Esta historia de la penitencia desde los orígenes a nuestros días (hasta el siglo XX) es orientada a la Iglesia Católica. El autor es un monge benedictino de la Abadía de Wisques (Pas-de-Calais), Doctor en Teología. Este estudio histórico incluye en los dos últimos capítulos (son 10 en total) una aproximación a la práctica actual en algunas Iglesias orientales y en las Iglesias de la Reforma. La penitencia es uno de los 7 sacramentos de la Iglesia Católica, y para entenderlo, como para los otros 6 sacramentos, es indispensable abocarse a los datos del Nuevo Testamento y especialmente a los Evangelios que revelan la intención y el ejemplo de Jesús. El autor toma bloques en el tiempo para su análisis y temas específicos tomando en cuenta los cambios de los diversos concilios hasta el concilio Vaticano II: parte del origen del cristianismo, del Siglo II al VI, del VI al XII, del VIII al XIII, del XIII al XVI, del XVI al XVIII, del XIX al XX, y hasta finales del siglo XX. Por la característica de la penitencia, se habla también de la confesión, del perdón, y de la reconciliación. Lo importante de este sacramento es entender su fin, que es, el cambio de comportamiento cuando no es el adecuado, o sea el cambio de espíritu o metanoia. El autor no solo menciona lo histórico, sino que señala los errores a lo largo de la historia y plantea preguntas importantes que nos hacen reflexionar y entender también la crisis contemporánea de este sacramento en búsqueda de una reflexión que nos acerque a estar atentos a cualquier posible cambio venidero y que dé un impulso que englobe toda la vida cristiana de acuerdo a los cambios actuales de nuestro tiempo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 265.6 R684 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 22146

Los orígenes de la Penitencia. El Nuevo testamento. -- Excomunión y reconciliación (siglos II al VI). -- la penitencia tarifada. Ventajas y abusos (siglos VI al XII). -- Formas extraordinarias de confesión y penitencia en la Edad Media (siglos VIII al XIII). -- Confesión y Penitencia desde el Concilio Lateranense IV al Concilio de Trento (siglos XIII al XVI). -- El Concilio de Trento y sus consecuencias (siglos XVI al XVIII). -- De la Revolución Francesa al Concilio Vaticano II (siglos XIX al XX). -- Penitencia y perdón en la Iglesia Anglicana y en las Iglesias de la Reforma. -- Conclusión: El conocimiento del pasado alimenta la confianza.

Esta historia de la penitencia desde los orígenes a nuestros días (hasta el siglo XX) es orientada a la Iglesia Católica. El autor es un monge benedictino de la Abadía de Wisques (Pas-de-Calais), Doctor en Teología. Este estudio histórico incluye en los dos últimos capítulos (son 10 en total) una aproximación a la práctica actual en algunas Iglesias orientales y en las Iglesias de la Reforma. La penitencia es uno de los 7 sacramentos de la Iglesia Católica, y para entenderlo, como para los otros 6 sacramentos, es indispensable abocarse a los datos del Nuevo Testamento y especialmente a los Evangelios que revelan la intención y el ejemplo de Jesús. El autor toma bloques en el tiempo para su análisis y temas específicos tomando en cuenta los cambios de los diversos concilios hasta el concilio Vaticano II: parte del origen del cristianismo, del Siglo II al VI, del VI al XII, del VIII al XIII, del XIII al XVI, del XVI al XVIII, del XIX al XX, y hasta finales del siglo XX. Por la característica de la penitencia, se habla también de la confesión, del perdón, y de la reconciliación. Lo importante de este sacramento es entender su fin, que es, el cambio de comportamiento cuando no es el adecuado, o sea el cambio de espíritu o metanoia. El autor no solo menciona lo histórico, sino que señala los errores a lo largo de la historia y plantea preguntas importantes que nos hacen reflexionar y entender también la crisis contemporánea de este sacramento en búsqueda de una reflexión que nos acerque a estar atentos a cualquier posible cambio venidero y que dé un impulso que englobe toda la vida cristiana de acuerdo a los cambios actuales de nuestro tiempo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.