Imagen de OpenLibrary

El cardenal Newman en sus escritos / Giuseppe Regina.

Por: Idioma del resumen: Español Series Colección PaulusEditor: Madrid : Paulinas, 1960Descripción: 309 páginas ; 18 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 922.2 22
Contenidos:
autobiografía. -- Las primeras impresiones religiosas. -- principios del movimiento Oxford. -- la Iglesia Anglicana vista desde fuera. -- Cuestiones Filosóficas: Palabras de orden políticas y religiosas. -- La fuerza de la experiencia. -- La Sagrada Escritura. -- La búsqueda de a verdad religiosa. -- Las leyes del espíritu, expresión de la divina voluntad. -- Estudios Históricos: El monacato y San Benito. -- Abelardo. -- Roma y Constantinopla. -- Historia religiosa en Inglaterra. -- El catecismo en Inglaterra. -- Inglaterra e Irlanda. -- Anglicanismo y Protestantismo: La religión y la Biblia. -- El puritanismo. -- Conversión y prevención. -- El movimiento tractariano. -- La Iglesia en Inglaterra. -- Catolicismo: El catolicismo y las demás religiones. -- La fe en la Iglesia Católica. -- No hay alternativa lógica entre el Catolicismo y el escepticismo. -- La Santa Misa. -- Confesión. -- Bendición Eucarística. -- Providencia de Dios. -- El desarrollo del Culto Mariano.
Resumen: El camino seguido por Newman desde la Iglesia Anglicana a la Católica, es el mismo que siguen los muchos anglicanos que recorren cada año. Cual es el motivo?. Todo el que estudie un poco la Iglesia Anglicana en Inglaterra, ya sea que hable con los vicars de las diversas Iglesias, con los fieles que frecuentan los servicios religiosos, y aún con los pasados del Anglicanismo al catolicismo, quedará ssorprendido y confuso. la variedad, por no decir oposición de ideas e interpretaciones, la inseguridad de doctrinas tenidas en otros tiempos por fundamentales, la diversa manera de practicar el culto público, el desprecio más o menos manifiesto para cualquier creencia religiosa, todo contribuye a la impresión de inestabilidad externa y de crisis interna de una Iglesia que, en su no corta historia, ha conocido periódos de relativa grandeza.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 922.2 N385c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012386

Incluye bibliografía (páginas 305-306).

autobiografía. -- Las primeras impresiones religiosas. -- principios del movimiento Oxford. -- la Iglesia Anglicana vista desde fuera. -- Cuestiones Filosóficas: Palabras de orden políticas y religiosas. -- La fuerza de la experiencia. -- La Sagrada Escritura. -- La búsqueda de a verdad religiosa. -- Las leyes del espíritu, expresión de la divina voluntad. -- Estudios Históricos: El monacato y San Benito. -- Abelardo. -- Roma y Constantinopla. -- Historia religiosa en Inglaterra. -- El catecismo en Inglaterra. -- Inglaterra e Irlanda. -- Anglicanismo y Protestantismo: La religión y la Biblia. -- El puritanismo. -- Conversión y prevención. -- El movimiento tractariano. -- La Iglesia en Inglaterra. -- Catolicismo: El catolicismo y las demás religiones. -- La fe en la Iglesia Católica. -- No hay alternativa lógica entre el Catolicismo y el escepticismo. -- La Santa Misa. -- Confesión. -- Bendición Eucarística. -- Providencia de Dios. -- El desarrollo del Culto Mariano.

El camino seguido por Newman desde la Iglesia Anglicana a la Católica, es el mismo que siguen los muchos anglicanos que recorren cada año. Cual es el motivo?. Todo el que estudie un poco la Iglesia Anglicana en Inglaterra, ya sea que hable con los vicars de las diversas Iglesias, con los fieles que frecuentan los servicios religiosos, y aún con los pasados del Anglicanismo al catolicismo, quedará ssorprendido y confuso. la variedad, por no decir oposición de ideas e interpretaciones, la inseguridad de doctrinas tenidas en otros tiempos por fundamentales, la diversa manera de practicar el culto público, el desprecio más o menos manifiesto para cualquier creencia religiosa, todo contribuye a la impresión de inestabilidad externa y de crisis interna de una Iglesia que, en su no corta historia, ha conocido periódos de relativa grandeza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.