Imagen de OpenLibrary

para qué sirve la historia? : Serge Gruzinski ; traducción Ramón García Fernández.

Por: Colaborador(es): Idioma del resumen: Español Series Colección El Libro de Bolsillo. Historia ; No.79Editor: Madrid : Alianza, 2018Descripción: 243 páginas ; 18 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788491810308
Títulos uniformes:
  • L'histoire, pour quii faire?. Francés (Gruzinski ; García Fernández).
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 907.2 22
Contenidos:
Todos los presentes del mundo. -- Una superabundancia de pasados. -- La ilusión de la transparencia. -- Los aprendices de brujo. -- A mundo globalizado, historia global?. -- nacimiento de Europa. -- Cuando los hombres empezaron a mezclarse. -- Los eslabones humanos. -- Qué historia enseñar?.
Resumen: No es propiamente un tratado de historia, lo que Gruzinski nos presenta es un trabajo de egohistoria, donde atendemos a observaciones de campo, análisis y crítica de arte e investigaciones sobre el mestizaje, que tiene como resultado un debate contemporáneo de nuestra disciplina. Las experiencias en su trayectoria como historiador sostienen el hilo conductor de sus reexiones: una fotografía, el comercio de películas ilegales, una obra de teatro en un colegio secundario y una revisión de imágenes de América, comparten la tesis del libro y de su propuesta. Cada capítulo conserva un diálogo con el presente, sugiriendo otra vía para comprender al pasado y cuestionando el convencionalismo de la historia occidental. Hace mucho que esa forma tradicional de relatar la historia no corresponde a nuestro presente. Son varios los rostros que hoy nos tocar presenciar y que aquel discurso ha olvidado reconocer. Gruzinski nos orienta apostar por una historia globa
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 907.2 G789 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012280

Todos los presentes del mundo. -- Una superabundancia de pasados. -- La ilusión de la transparencia. -- Los aprendices de brujo. -- A mundo globalizado, historia global?. -- nacimiento de Europa. -- Cuando los hombres empezaron a mezclarse. -- Los eslabones humanos. -- Qué historia enseñar?.

No es propiamente un tratado de historia, lo que Gruzinski nos presenta es un trabajo de egohistoria, donde atendemos a observaciones de campo, análisis y crítica de arte e investigaciones sobre el mestizaje, que tiene como resultado un debate contemporáneo de nuestra disciplina. Las experiencias en su trayectoria como historiador sostienen el hilo conductor de sus reexiones: una fotografía, el comercio de películas ilegales, una obra de teatro en un colegio secundario y una revisión de imágenes de América, comparten la tesis del libro y de su propuesta. Cada capítulo conserva un diálogo con el presente, sugiriendo otra vía para comprender al pasado y cuestionando el convencionalismo de la historia occidental. Hace mucho que esa forma tradicional de relatar la historia no corresponde a nuestro presente. Son varios los rostros que hoy nos tocar presenciar y que aquel discurso ha olvidado reconocer. Gruzinski nos orienta apostar por una historia globa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.