Análisis de dinamismos de redención en la historia reciente de Colombia : Germán Neira Fernández, S.J.
Idioma del resumen: Español Series Colección Teología Hoy ; No.86Editor: Bogota : Pontificia Universidad Javeriana, 2021Descripción: 214 páginas ; 24 cmTipo de contenido:- 9789587816198
- 230 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 230 C74 No.86 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91012194 |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 201-210)
Prioridad de las investigaciones que partan de problemas socioculturales actuales de Colombia. -- Aporte metodológico de Lonergan: la distinción-articulación de categorías generales y especiales. -- El bien humano como construcción sociocultural. -- Componentes del bien humano. -- La estructura del bien humano. -- El bien humano en movimiento. -- La redención que es sanación y recuperación. -- Primera parte. Orientaciones teológicas a la dialéctica del bien y el mal humanos en procesos históricos. -- Capítulo 2. Cristo-redentor (muerto y resucitado), agente salvífico en la historia. -- Capítulo 3. Tareas pendientes de la teología moral hoy en el marco de una eclesiología de comunión. -- Segunda parte: Filosofía y Teología de la sociedad y cultura colombianas en la situación presente. -- Capítulo 4. El bien humano en movimiento: Dialéctica de l historia. -- Capítulo 5. la "cosmópolis" como mentalidad para reflexionar sobre algunos dinamismos culturales en la historia reciente de Colombia. -- Capítulo 6. Teología del conflicto y el armistico (Colombia). -- Crónica: recuerdos salpicados de sangre.
La obra que presentamos es fruto de un trabajo colectivo del grupo de investigación Cosmópolis, de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Este hizo, desde hace varios años, una opción que ha dinamizado su interés por la investigación: conocer y ayudar a orientar algunos de los problemas de nuestras socioculturas colombiana y latinoamericana. Las circunstancias históricas de Colombia no han sido fáciles: el país ha vivido un largo conflicto armado de cerca de cincuenta años; un armisticio firmado hace cuatro años entre el Gobierno y el grupo guerrillero de las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia, FARC-EP; un proceso de paz complejo, en un posconflicto lleno de luces y sombras. Sin embargo, en medio de tales dificultades, hay personas y grupos humanos de buena voluntad que promueven dinamismos socioculturales positivos que son motivo de esperanza para el presente y el futuro. El lector tiene en su mano análisis importantes que pueden iluminar opciones positivas concretas: la promoción del bien humano, sabiendo que también está presente su contrapartida, el mal; la colaboración en procesos de sanación y recuperación social y política; el intento de responder a preguntas difíciles: ¿Qué hace Dios ante el problema del mal? ¿Es posible -y cómo- un mejoramiento estable de nuestra sociedad (cosmópolis)? Aquí no se busca presentar soluciones, sino orientaciones que puedan iluminar el compromiso de todos con un cambio social justo.
No hay comentarios en este titulo.