Imagen de OpenLibrary

Teología del Antiguo Testamento. Un juicio de Yahvé. Testimonio. Disputa. Defensa Walter Brueggemann; traducción Francisco J. Molina de la Torre; Director Santiago Guijarro Oporto

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Biblioteca de Estudios Bíblicos ; No.121Editor: Salamanca Sígueme 2007Descripción: 816 páginas 24 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788430116348
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 221.04 B783
Contenidos parciales:
En retrospectiva I: De principio a fin de un periodo generativo.-- En retrospectiva II: La situación actual.-- I: El testimonio primordial de Israel.-- la práctica del testimonio en Israel.-- El testimonio en oraciones verbales.-- Adjetivos: Yahvé con rasgos característicos.-- Sustantivos: Yahvé como constante.-- La plena expresión de Yahvé.-- II: La Réplica al Testimonio de Israel.-- Contrainterrogatorio del testimonio primordial de Israel.-- El carácter oculto de Yahvé.-- La Ambigüedad y el carácter de Yahvé.-- Yahvé y la negatividad.-- mantener la tensión.-- III: El testimonio no requerido de Israel.-- Israel como compañero de Yahvé.-- La persona como compañera de Yahvé.-- Las naciones como compañeras de Yahvé.-- La creación como compañera de Yahvé.-- El drama de la compañía de Yahvé.-- IV: El Testimonio Encarnado de Israel.-- Meditar la presencia de Yahvé.-- La Torá como mediación.-- El rey como mediación.-- El Profeta como mediación.-- El culto como mediación.-- El sabio como mediación.-- Los modos de mediación y la vida con Yahvé.-- V: El Panorama de la Interpretación Teológica.-- La interpretación en un contexto plural.-- La fuerza constitutiva del testimonio de Israel.-- Algunas cuestiones pendientes.-- El camino hacia el verdadero lenguaje
Resumen: La teología del Antiguo Testamento ha estado dominada en el siglo XX por las obras maestras de Eichrodt y de Von Rad. Cualquier trabajo posterior se encuentra profundamente en deuda con dichas aportaciones señeras. Hoy en día, sin embargo, ya no es posible reiterar y reproducir aquellos patrones que hasta ahora han orientado la exposición teológica. En este sentido, Walter Brueggemann propone la metáfora del juicio ante un tribunal para presentar el contenido teológico del Antiguo Testamento como una serie de afirmaciones a favor de Yahvé, el Dios de Israel. Tres son las dimensiones que se tienen en cuenta y marcan el desarrollo de la obra. En primer lugar el Testimonio: Las afirmaciones teológicas del Antiguo Testamento han de contemplarse como declaraciones de un testigo para ser valoradas por un tribunal. A continuación la Disputa: Como en cualquier juicio, existen diversas ofertas de verdad que polemizan entre sí en busca de la verdad. Por último, la Defensa: El papel de la defensa en este caso consiste en abogar por una versión auténtica y de la realidad según la cual Yahvé ocupa el puesto central en la comunidad creyente de Israel.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 221.04 B783 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91011056

En retrospectiva I: De principio a fin de un periodo generativo.-- En retrospectiva II: La situación actual.-- I: El testimonio primordial de Israel.-- la práctica del testimonio en Israel.-- El testimonio en oraciones verbales.-- Adjetivos: Yahvé con rasgos característicos.-- Sustantivos: Yahvé como constante.-- La plena expresión de Yahvé.-- II: La Réplica al Testimonio de Israel.-- Contrainterrogatorio del testimonio primordial de Israel.-- El carácter oculto de Yahvé.-- La Ambigüedad y el carácter de Yahvé.-- Yahvé y la negatividad.-- mantener la tensión.-- III: El testimonio no requerido de Israel.-- Israel como compañero de Yahvé.-- La persona como compañera de Yahvé.-- Las naciones como compañeras de Yahvé.-- La creación como compañera de Yahvé.-- El drama de la compañía de Yahvé.-- IV: El Testimonio Encarnado de Israel.-- Meditar la presencia de Yahvé.-- La Torá como mediación.-- El rey como mediación.-- El Profeta como mediación.-- El culto como mediación.-- El sabio como mediación.-- Los modos de mediación y la vida con Yahvé.-- V: El Panorama de la Interpretación Teológica.-- La interpretación en un contexto plural.-- La fuerza constitutiva del testimonio de Israel.-- Algunas cuestiones pendientes.-- El camino hacia el verdadero lenguaje

La teología del Antiguo Testamento ha estado dominada en el siglo XX por las obras maestras de Eichrodt y de Von Rad. Cualquier trabajo posterior se encuentra profundamente en deuda con dichas aportaciones señeras. Hoy en día, sin embargo, ya no es posible reiterar y reproducir aquellos patrones que hasta ahora han orientado la exposición teológica.

En este sentido, Walter Brueggemann propone la metáfora del juicio ante un tribunal para presentar el contenido teológico del Antiguo Testamento como una serie de afirmaciones a favor de Yahvé, el Dios de Israel.

Tres son las dimensiones que se tienen en cuenta y marcan el desarrollo de la obra. En primer lugar el Testimonio: Las afirmaciones teológicas del Antiguo Testamento han de contemplarse como declaraciones de un testigo para ser valoradas por un tribunal. A continuación la Disputa: Como en cualquier juicio, existen diversas ofertas de verdad que polemizan entre sí en busca de la verdad. Por último, la Defensa: El papel de la defensa en este caso consiste en abogar por una versión auténtica y de la realidad según la cual Yahvé ocupa el puesto central en la comunidad creyente de Israel.

Título Original en Inglés: Theology of the Old Testament. Testiimony. Dispute. Advocacy

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.