Imagen de OpenLibrary

Investigaciones Lógicas (I y II) Edmund Husserl; traducción Manuel G. Morente; traducción José Gaos

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Grandes Obras del Pensamiento ; No.91-92 | FILOSOFIAEditor: Barcelona Altaya 1995Descripción: 2 Volúmenes 20 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 8448702131
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 108 G626 No.91-92
Contenidos parciales:
Tomo I: Prolegómenos a la lógica pura.-- La lógica como disciplina normativa y especialmente como disciplina practica.-- Disciplinas teorética como fundamento de las normativas.-- El psicologismo, sus argumentos y su posición frente a los contraargumentos usuales.-- Consecuencias empiristas del psicologismo.-- Interpretaciones Psicológicas de los principios lógicos.-- La silogística según interpretación psicologista.-- El psicologismo como relativismo esceptico.-- Los prejuicios psicologistas.-- El principio de la economía del pensamiento y la lógica.-- Conclusión de las consideraciones críticas.-- La idea de la lógica pura.-- Investigaciones para la fenomenología y teoría del conocimiento.-- Expresión y significación.-- las distinciones esenciales.-- Caracterización de los actos que confieren significación.-- La vacilación de las signiificaciones verbales y la idealidad de la unidad significativa.-- El contenido fenomenológico e ideal de las vivencias de significación.-- La undiad ideal de la especie y las teorías modernas de la abstracción.-- Los objetos universales y la conciencia de la universalidad.-- La hipostasis psicológica de lo universal.-- Abstracción y atención.-- Abstracción e Idea representante.-- Estudio fenomenológico sobre la teoría de la abstracción de Hume.-- Tomo II: Sobre la Teoría de los todos y las partes.-- La diferencia entre objetos independientes y no-independientes.-- Pensamiento para una teoría de las formas puras de los todos y las partes.-- La diferencia entre las significaciones independientes y no independientes y la idea de la gramática pura.-- Sobre las vivencias intencionales y sus contenidos.-- La conciencia como consistencia fenomenológica del yo y la conciencia como perfección interna.-- La conciencia como vivencia intencional.-- La materia del acto y la representación base.-- estudio sobre las representaciones fundamentales, con especial referencia a la teoría del juicio.-- Para la fenomenología de los grados del conocimiento.-- Compatibilidad e incompatibilidad.-- El ideal de la educación. Evidencia y verdad.-- Sensibilidad y entendimiento.-- Intuiciones sensibles y categoriales.-- Estudio sobre la representación funcional categorial.-- Kas leyes apriorísticas del pensamiento propio e impropio
Resumen: Las investigaciones lógicas surgieron de los problemas que Husserl encontró en sus largos esfuerzos por «obtener una explicación filosófica de la matemática pura». Estos ensayos constituyen una nueva fundamentación de la lógica pura y de la teoría del conocimiento. El primer volumen incluye los prolegómenos a la lógica pura y las dos primeras investigaciones, tituladas «Expresión y significación» y «La unidad ideal de la especie y las teorías modernas de la abstracción». El segundo volumen contiene las otras cuatro: «Sobre la teoría de los todos y las partes», «La diferencia entre las significaciones independientes y no-independientes y la idea de la gramática pura», «Sobre las vivencias intencionales y sus contenidos» y «Elementos de un esclarecimiento fenomenológico del conocimiento».
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 108 G626 No.91 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91010995
Libro Libro Seminario Conciliar General 108 G626 No.92 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91010998
Libro Libro Seminario Conciliar General 108 G626 No.92 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 17093
Libro Libro Seminario Conciliar General 108 G626 No.91 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 17092

Incluye apéndice (p.763-777) e índice

Tomo I: Prolegómenos a la lógica pura.-- La lógica como disciplina normativa y especialmente como disciplina practica.-- Disciplinas teorética como fundamento de las normativas.-- El psicologismo, sus argumentos y su posición frente a los contraargumentos usuales.-- Consecuencias empiristas del psicologismo.-- Interpretaciones Psicológicas de los principios lógicos.-- La silogística según interpretación psicologista.-- El psicologismo como relativismo esceptico.-- Los prejuicios psicologistas.-- El principio de la economía del pensamiento y la lógica.-- Conclusión de las consideraciones críticas.-- La idea de la lógica pura.-- Investigaciones para la fenomenología y teoría del conocimiento.-- Expresión y significación.-- las distinciones esenciales.-- Caracterización de los actos que confieren significación.-- La vacilación de las signiificaciones verbales y la idealidad de la unidad significativa.-- El contenido fenomenológico e ideal de las vivencias de significación.-- La undiad ideal de la especie y las teorías modernas de la abstracción.-- Los objetos universales y la conciencia de la universalidad.-- La hipostasis psicológica de lo universal.-- Abstracción y atención.-- Abstracción e Idea representante.-- Estudio fenomenológico sobre la teoría de la abstracción de Hume.-- Tomo II: Sobre la Teoría de los todos y las partes.-- La diferencia entre objetos independientes y no-independientes.-- Pensamiento para una teoría de las formas puras de los todos y las partes.-- La diferencia entre las significaciones independientes y no independientes y la idea de la gramática pura.-- Sobre las vivencias intencionales y sus contenidos.-- La conciencia como consistencia fenomenológica del yo y la conciencia como perfección interna.-- La conciencia como vivencia intencional.-- La materia del acto y la representación base.-- estudio sobre las representaciones fundamentales, con especial referencia a la teoría del juicio.-- Para la fenomenología de los grados del conocimiento.-- Compatibilidad e incompatibilidad.-- El ideal de la educación. Evidencia y verdad.-- Sensibilidad y entendimiento.-- Intuiciones sensibles y categoriales.-- Estudio sobre la representación funcional categorial.-- Kas leyes apriorísticas del pensamiento propio e impropio

Las investigaciones lógicas surgieron de los problemas que Husserl encontró en sus largos esfuerzos por «obtener una explicación filosófica de la matemática pura». Estos ensayos constituyen una nueva fundamentación de la lógica pura y de la teoría del conocimiento. El primer volumen incluye los prolegómenos a la lógica pura y las dos primeras investigaciones, tituladas «Expresión y significación» y «La unidad ideal de la especie y las teorías modernas de la abstracción». El segundo volumen contiene las otras cuatro: «Sobre la teoría de los todos y las partes», «La diferencia entre las significaciones independientes y no-independientes y la idea de la gramática pura», «Sobre las vivencias intencionales y sus contenidos» y «Elementos de un esclarecimiento fenomenológico del conocimiento».

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.