La Metafísica de la Juventud Walter Benjamín; traducción Luis Martínez de Velasco
Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Grandes Obras del Pensamiento ; No.59 | FILOSOFIAEditor: Barcelona Altaya 1994Descripción: 189 páginas 20 cmTipo de contenido:- 844870178X
- 108 G626 No.59
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 108 G626 No.59 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 91010923 | |
![]() |
Seminario Conciliar General | 108 G626 No.59 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 17083 |
La metafísica de la juventud.-- La reforma escolar: un movimiento cultural.-- Diálogo sobre la religiosidad contemporánea.-- La enseñanza de la moral.-- Experiencia.-- Metafísica de la juventud.-- Veladas estudiantiles de literatura.-- la posición religiosa de la nueva juventud.-- La vida de los estudiantes.-- Dos poemas de Friedrich Holderlin.-- Dichtermut.-- Blodigkeit.-- Valor de poeta.-- Timidez.-- Sócrates.-- Drama y tragedia.-- El significado del lenguaje en el drama y en la tragedia
La presente selección de escritos traducidos por primera vez al castellano (excepto el artículo dedicado al poeta Hölderlin) recoge una parte considerable de la producción filosófica de Walter Benjamin, correspondiente a su etapa de juventud (1912-1916). Tres han sido las causas por las cuales se han seleccionado estos textos. En primer lugar, en estos escritos se encuentran en estado embrionario muchas de las inquietudes filosóficas e incluso metodológicas que configuran los diversos contenidos y directrices de sus grandes obras pertenecientes al período de madurez, tales como el origen del drama barroco alemán (1925) y sus Tesis sobre la filosofía de la historia (1940). En segundo lugar, a partir de la confrontación de estos escritos con la producción posterior, se puede constatar una mayor coherencia teórica de la que se le suele atribuir. Por último, y en tercer lugar, cabe señalar la actualidad de dicha selección, pues los temas que en ella se abordan y su tratamiento conectan con algunos de los planteamientos teóricos de los últimos diez años relacionados con la enseñanza, la religión, la ética, el lenguaje, el amor, la sociedad moderna y sus contradicciones, el socialismo y la historia.
Ha redactado la introducción Ana Lucas, profesora titular de Estética de la UNED de Madrid.
No hay comentarios en este titulo.