Investigación sobre el conocimiento humano David Hume; traducción Jaime de Salas Ortueta
Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Grandes Obras del Pensamiento ; No.57Editor: Barcelona Altaya 1994Descripción: 192 páginas 20 cm Tipo de medio:- 8448701763
- 22 108 G626 No.57
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 108 G626 No.57 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91010921 |
De las distintas clases de filosofía.-- Sobre el origen de las ideas.-- De la asociación de las ideas.-- Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.-- Solución escéptica de estas dudas.-- De la probabilidad.-- De la idea de conexión necesaria.-- de la libertad y de la necesidad.-- De la razón de los animales.-- De los milagros.-- de la providencia y de la vida futura.-- De la filosofía académica o escéptica
Lejos de desalentarse por el fracaso de su primera obra, el Tratado de la naturaleza humana (1739), Hume decide entregar a la imprenta, por separado y retocando la escritura, cada una de las partes en que se dividía el libro, con la esperanza de que nuevas observaciones y una presentación menos densa ayudarían a que fuera recibido con mayor interés y mejor fortuna. El volumen referente al entendimiento vio la luz en 1748 con el título de Investigación sobre el conocimiento humano, y el mismo Hume comenta que apenas obtuvo más aceptación que la obra de la que provenía, a pesar de que su autor se había ocupado de rebajar el tono crítico y de aligerarla de ciertas disquisiciones quizás excesivamente prolijas, como las referentes a las ideas de espacio y tiempo. Aun así, la Investigación proporcionaba un buen acceso a ese necesario ejercicio preambular que para Hume representaba la epistemología, y con el tiempo se convirtió en una de sus obras más frecuentadas. En esta edición la traemos de nuevo al lector, acompañada de esa breve autobiografía que Hume escribió pocos meses antes de su muerte (1776), y que muestra el talante de un hombre que de su vida sólo consideró relevante lo que le había acontecido a sus obras.
No hay comentarios en este titulo.