Imagen de OpenLibrary

Comunidad de aprendizaje online como medio de capacitación de agentes sociales y pastorales Ary Waldír Ramos Díaz

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Editor: Bogotá Celam 2018Descripción: 279 páginas 21 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789586258258
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 253.78 R156
Contenidos parciales:
Problema, objetivos y contexto de la investigación.-- Planteamiento del problema general.-- la sociedad de la información y la educación del futuro.-- Determinación de los objetivos de la investigación.-- Marco general de los objetivos de la investigación.-- Contexto macro: Argumento socio-educativo.-- Contexto socio-educativo en Bolivia y Guatemala.-- Contexto micro: Escenario del estudio de caso.-- El problema de la formación en Comunicación en la Iglesia.-- Marco teórico.-- Educación, Comunicación y desarrollo.-- Comunicación y educación para el cambio social.-- Educación, comunidad y sociedad.-- Cambios sociales históricos: comunidad y sociedad.-- Comunidades en ciberespacio.-- Marco metodológico.-- Proceso de investigación.-- Proceso metodológico.-- Validación y depuración de las conclusiones.-- Comunidad virtual de aprendizaje y agentes sociales.-- Conclusiones de la presencia docente.-- Conclusiones de la presencia cognitiva.-- Conclusiones de la presencia social.--Libre expresión y clima social.-- Instrumentos para medir el abandono.-- Perfil de los agentes sociales de cambio.-- El futuro de la educación universitaria en el contexto
Resumen: En este trabajo el autor se adentra, a través de métodos investigativos, en el contexto de la realidad. Pone de manifiesto el desarrollo de las tecnologías, la globalización, la comunicación moderna en sus potencialidades y límites, en un ámbito de desigualdades y periferias humanas, lugares donde el anuncio del Evangelio se vuelve compromiso cristiano por la vida. La investigación partió de la experiencia de formación E-learnig de Bolivia y Guatemala y obligó a profundizar en los antecedentes históricos y técnicos del desarrollo de las tecnologías y en los datos de la realidad global sociopolítica y económica. El autor destaca los desafíos y presenta las respuestas que se pueden dar como herramientas a la formación de comunicadores para contribuir al trabajo de comunicación en sí.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 253.78 R156 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91010284

Este libro es fruto de una seria y profunda investigación, inicada en el 2010 y terminada en el 2013, que produjo como fruto una tesis doctoral.

Incluye Siglas y Abreviaciones (p.265), Bibliografía (p.267-279) e Índice

Problema, objetivos y contexto de la investigación.-- Planteamiento del problema general.-- la sociedad de la información y la educación del futuro.-- Determinación de los objetivos de la investigación.-- Marco general de los objetivos de la investigación.-- Contexto macro: Argumento socio-educativo.-- Contexto socio-educativo en Bolivia y Guatemala.-- Contexto micro: Escenario del estudio de caso.-- El problema de la formación en Comunicación en la Iglesia.-- Marco teórico.-- Educación, Comunicación y desarrollo.-- Comunicación y educación para el cambio social.-- Educación, comunidad y sociedad.-- Cambios sociales históricos: comunidad y sociedad.-- Comunidades en ciberespacio.-- Marco metodológico.-- Proceso de investigación.-- Proceso metodológico.-- Validación y depuración de las conclusiones.-- Comunidad virtual de aprendizaje y agentes sociales.-- Conclusiones de la presencia docente.-- Conclusiones de la presencia cognitiva.-- Conclusiones de la presencia social.--Libre expresión y clima social.-- Instrumentos para medir el abandono.-- Perfil de los agentes sociales de cambio.-- El futuro de la educación universitaria en el contexto

En este trabajo el autor se adentra, a través de métodos investigativos, en el contexto de la realidad. Pone de manifiesto el desarrollo de las tecnologías, la globalización, la comunicación moderna en sus potencialidades y límites, en un ámbito de desigualdades y periferias humanas, lugares donde el anuncio del Evangelio se vuelve compromiso cristiano por la vida. La investigación partió de la experiencia de formación E-learnig de Bolivia y Guatemala y obligó a profundizar en los antecedentes históricos y técnicos del desarrollo de las tecnologías y en los datos de la realidad global sociopolítica y económica. El autor destaca los desafíos y presenta las respuestas que se pueden dar como herramientas a la formación de comunicadores para contribuir al trabajo de comunicación en sí.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.