Inteligencia moral. perspectivas Luis Fernando Vílchez; colaboración Jecqueline Glaser
Idioma: Español Series Colección EducarEditor: Madrid PPC 2016Descripción: 215 páginas 21 cmTipo de contenido:- 9788428830713
- 22 268 C677 VILI
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 268 C677 VILI (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91009895 |
Incluye síntesis (p.197-204), referencias bibliográficas (p.205-210) e índice
Historia y objetivos de este libro.-- La perspectiva de J. Piaget.-- La perspectiva de L. Kohlberg.-- la perspectiva del modelo de las inteligencias múltiples.-- perspectiva de las aplicaciones educativas de la inteligencia moral.-- Perspectiva de la desconexión moral.-- otras perspectivas sobre el estudio de la inteligencia moral
¿Cabe hablar de «inteligencia moral» en el contexto de las inteligencias múltiples? Sin duda se puede proponer un concepto descriptivo de inteligencia moral afirmando que es la capacidad para razonar en términos de bondad, de lo bueno y justo, de lo que es mejor, de lo que más humaniza, de lo que nos hace mejores; es la capacidad para discernir lo que es debido en cada momento, razonando y argumentando; es una capacidad cognitiva que, ayudada de la habilidad emocional y social, impulsa a la acción buena, a lo mejor en cada caso. Es la capacidad para resolver dilemas y problemas morales. La inteligencia moral puede coincidir en parte con lo que se entiende como discernimiento ético, como capacidad para distinguir el bonum, lo que «se debe hacer», en medio de una pluralidad axiológica o en la ausencia total de esta. Es una capacidad para hacer juicios morales correctos, para dirimir argumentativamente dilemas que incluyen la carga de lo ético. Este tipo de capacidad se basa en la racionalidad y se sitúa cerca de un pensamiento abstracto, activo y crítico que va más allá de lo dado. La inteligencia moral así entendida se sitúa en línea con las aportaciones de Piaget, de Kohlberg y, antes, de Kant, donde se supone que el ser humano, en una evolución deseable, es capaz de hacer juicios morales cada vez más profundos y matizados. La inteligencia moral pretende, en virtud de su vertiente lógica, encontrar soluciones equilibradas en los conflictos morales en los que se ve involucrada.
No hay comentarios en este titulo.