Imagen de OpenLibrary

Fe y ciencia. Un diálogo necesario Joseph Ratzinger; introducción Humberto Casale; traducción José Manuel Lozano-Gotor Perona, José Pérez Escobar y Ramón Alfonso Díez Aragón

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Italiano Series Colección Presencia Teológica ; No.183Editor: Santander Sal Terrae 2011Descripción: 222 páginas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788429319590
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230 C673 No.183 22 C673 No.183
Contenidos:
Introducción: Fe y ciencia, ¿una comunicación de saberes?.-- Multiplicidad de los saberes.-- La Fe y la ciencia en el teólogo y papa.-- Primera parte: Fe, razón y ciencia.-- La fe en el mundo de hoy.-- Creer y saber.-- La verdad del cristianismo.-- Creación - gracia - mundo.-- La fe, entre la razón y el sentimiento.-- Segunda parte: Fe y ciencia al servicio de la verdad.
Revisión: El debate sobre la fe y la ciencia atraviesa toda la historia del cristianismo, confirmando así el estrecho vínculo que une a estas dos formas de saber. En la modernidad, con la reducción de la ratio a razón instrumental, ambas han sido contrapuestas con frecuencia. Actualmente, el magisterio de la Iglesia y la teología, por un lado, y numerosos científicos «ilustrados», por otro, buscan un tipo de relación fundado en la articulación entre la fe y la ciencia, mediante un diálogo que haga posible la integración entre ambas. La autonomía, la distinción (no la separación) y la complementariedad (no la invasión del campo del otro) son los rasgos de una relación correcta y fecunda entre los saberes. Los papas y los teólogos del siglo XX han contribuido notablemente a este camino, sobre todo a través del concilio Vaticano II y de las intervenciones de Juan Pablo II. Con todo, una vez más, la aportación de Joseph Ratzinger, antes y después de ser elegido papa, es especialmente destacada. La obra que presentamos, tras una extensa introducción del doctor Umberto Casale, se divide en dos partes. La primera contiene una selección de textos clave procedentes de obras del teólogo bávaro escritas durante su largo período docente en las facultades de teología de las más prestigiosas universidades alemanas. La segunda recoge importantes discursos pronunciados por Benedicto XVI ante diversas instituciones eclesiales, en particular la Pontificia Academia de las Ciencias y el Pontificio Consejo de la Cultura.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.183 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Prestado 29/08/2025 91008446
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.183 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 21164

Introducción: Fe y ciencia, ¿una comunicación de saberes?.-- Multiplicidad de los saberes.-- La Fe y la ciencia en el teólogo y papa.-- Primera parte: Fe, razón y ciencia.-- La fe en el mundo de hoy.-- Creer y saber.-- La verdad del cristianismo.-- Creación - gracia - mundo.-- La fe, entre la razón y el sentimiento.-- Segunda parte: Fe y ciencia al servicio de la verdad.

El debate sobre la fe y la ciencia atraviesa toda la historia del cristianismo, confirmando así el estrecho vínculo que une a estas dos formas de saber.

En la modernidad, con la reducción de la ratio a razón instrumental, ambas han sido contrapuestas con frecuencia. Actualmente, el magisterio de la Iglesia y la teología, por un lado, y numerosos científicos «ilustrados», por otro, buscan un tipo de relación fundado en la articulación entre la fe y la ciencia, mediante un diálogo que haga posible la integración entre ambas. La autonomía, la distinción (no la separación) y la complementariedad (no la invasión del campo del otro) son los rasgos de una relación correcta y fecunda entre los saberes. Los papas y los teólogos del siglo XX han contribuido notablemente a este camino, sobre todo a través del concilio Vaticano II y de las intervenciones de Juan Pablo II. Con todo, una vez más, la aportación de Joseph Ratzinger, antes y después de ser elegido papa, es especialmente destacada.

La obra que presentamos, tras una extensa introducción del doctor Umberto Casale, se divide en dos partes. La primera contiene una selección de textos clave procedentes de obras del teólogo bávaro escritas durante su largo período docente en las facultades de teología de las más prestigiosas universidades alemanas. La segunda recoge importantes discursos pronunciados por Benedicto XVI ante diversas instituciones eclesiales, en particular la Pontificia Academia de las Ciencias y el Pontificio Consejo de la Cultura.

Título del original italiano: Fede e scienza. Un dialogo necesario

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.